
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que los cómputos distritales para la elección de jueces y magistrados podrían extenderse hasta 10 días después de la jornada electoral del 1 de junio.
Este jueves, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales de la primera elección judicial en México. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, el organismo solo podrá dar resultados preliminares la noche del 1 de junio para la elección de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, por primera vez, el conteo de votos no se realizará en las casillas electorales, sino en las sedes de los Consejos Distritales, donde funcionarios del INE se encargarán del proceso.
De acuerdo con el calendario aprobado, los cómputos se realizarán en las siguientes fechas:
- Ministros de la SCJN: del 1 al 3 de junio
- Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 4 de junio
- Magistrados de la Sala Superior del TEPJF: 5 de junio
- Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: 6 de junio
- Magistrados de circuito: del 7 al 9 de junio
- Jueces de distrito: del 9 al 10 de junio
Los lineamientos establecen que los cómputos iniciarán el 2 de junio y cada Consejo Distrital podrá decretar recesos nocturnos para reanudar actividades al día siguiente a partir de las 8:00 horas, hasta concluir cada etapa del conteo.
El INE argumentó que los Consejos Distritales garantizarán la representación ciudadana en el proceso, ya que están conformados por consejerías electorales y Vocales Ejecutivos del Servicio Profesional Electoral. Además, recordó que durante 30 años, estos consejos han sido responsables de validar y contabilizar los sufragios en caso de dudas o incertidumbre.
Para asegurar la transparencia del proceso, la elección del Poder Judicial contará con observadores ciudadanos acreditados en todas las etapas de preparación y desarrollo de la jornada electoral.