Senadora de Morena defiende iniciativa sobre desapariciones y rechaza teorías sobre espionaje

La presidenta de la Comisión de Gobernación asegura que la propuesta busca resolver el problema de las desapariciones, no espiar a la población.

La senadora morenista Lilia Margarita Valdez, responsable de la Comisión de Gobernación, rechazó categóricamente que la iniciativa presidencial para combatir la desaparición forzada tenga como fin espiar a la población. En una entrevista, la senadora defendió la propuesta que incluye la reforma a diversas leyes, destacando especialmente la creación de una CURP con datos biométricos, y aseguró que su objetivo principal es resolver el creciente problema de las desapariciones en México.

La tecnología al servicio de la sociedad

Valdez aclaró que no existe el riesgo de que la reforma permita el espionaje de los ciudadanos. En sus palabras, “muchos actores meten malas ideas en la gente, diciendo que los van a espiar, pero la realidad es que, hoy en día, todo el mundo sabe dónde estamos a través de nuestros teléfonos celulares o las huellas dactilares que usamos para ingresar a edificios.” Además, destacó que ya hace tiempo que la tecnología está al servicio de la sociedad y que ahora es momento de utilizarla para proteger a las personas y no para infringir su privacidad.

No hay tiempo para más dilación

La senadora explicó que, debido a la urgencia de la situación, no hay tiempo para organizar un Parlamento Abierto en el que se escuche a las madres buscadoras y a los colectivos que trabajan en la búsqueda de desaparecidos. “Ya no podemos esperar más. Este es un tema que exige acción inmediata”, indicó Valdez, subrayando que los familiares de desaparecidos llevan años exigiendo respuestas y que la iniciativa debe ser aprobada sin más dilaciones.

Lee:  Avanza erradicación de comida chatarra en escuelas

Consultas al INE y seguridad pública

Valdez detalló que, en cuanto a la consulta de datos biométricos, el Gabinete de Seguridad podrá solicitar estos datos al Instituto Nacional Electoral (INE), pero únicamente en casos específicos de personas desaparecidas o sospechosos, para facilitar la búsqueda y localización. Aseguró que no se utilizará esta tecnología de manera indiscriminada ni para la vigilancia generalizada de la población.

La urgencia de enfrentar las desapariciones

La senadora también destacó que en Durango existen madres que han perdido a sus hijos en circunstancias trágicas, como al ir de paseo y nunca regresar. En ese contexto, Valdez enfatizó que esta reforma es crucial para darle esperanza a las familias y comenzar a tomar acciones concretas contra este grave problema social.

Futuro de la iniciativa

El martes de la próxima semana, la Comisión de Gobernación dictaminará la iniciativa, y Valdez expresó que se está trabajando con la expectativa de discutirla el miércoles en el Pleno. Rechazó las críticas que alegan que el proceso está siendo apresurado y afirmó que, dado el contexto de la crisis, es imperativo actuar ya.

Nota Completa
Back to top button