Impulsan talleres para prevenir el embarazo adolescente en la Huasteca Centro

• Los talleres se enmarcan en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo.

San Luis Potosí SLP.- El Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y a través del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, coordinado por la AMEXCID, arrancó talleres, que son parte del Programa específico de capacitación para la prevención del embarazo adolescente, dirigido a jóvenes de la Microrregión Huasteca Centro.

Dentro de esos talleres se incluyeron temas como los derechos a la salud sexual y reproductiva; así como el derecho a la información y la anticoncepción, con los que se situó a la juventud participante en casos que se viven durante la adolescencia a fin de hacer consciencia sobre la posible presencia del embarazo de alto riesgo, que puede llegar a desencadenar la muerte materna.

Este programa está enfocado a juventudes de 15 a 19 años, pues según datos de la OMS, las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo mayor de defunción materna, cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años.

Estas actividades ayudan a que las y los jóvenes identifiquen primordialmente sus derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el de la igualdad, la no discriminación, a la información y el derecho a la salud; cuyo conocimiento contribuye a disminuir la mortalidad materna y el embarazo en adolescentes, además que reduce la violencia obstétrica, objetivo del “Programa interinstitucional de prevención y atención de la violencia obstétrica para contribuir en la disminución de la mortalidad materna en la Microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí”.

Lee:  Gobierno adecuó proyecto en Morales para salvaguardar flora y fauna del Parque

En los primeros 10 talleres impartidos se contó con la participación de 50 estudiantes de un total de 10 planteles, con un total de 500 alumnos pertenecientes a las escuelas o comunidades: CEBAC “Viterbo Cruz Camarero” (San Pedro de las Anonas); CEBAC “Topiltzin” (Tanchachin), CEBAC “Creatividad Estudiantil (El Sausito), CEBAC “Francisco Villa (Tantzotzob); CEBAC “Juventud Dialéctica” (Tampemoche); Escuela Preparatoria Por Cooperación No. 54. “Forjando Triunfadores” (Aguacate); Escuela Preparatoria Por Cooperación No. 49. “Luis Donaldo Colosio Murrieta” (Palo de Arco); Escuela Secundaria General “Jesús Romero Flores” de la Cabecera municipal, y Jóvenes de la comunidad Santa Bárbara. Todas estas instituciones y comunidades pertenecientes al Municipio de Aquismón.

En estos talleres, los estudiantes recibieron la información en español y se contó con el apoyo para la traducción al Tenek; ya que los talleres se desarrollan con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad.

Nota Completa
Back to top button