
San Luis Potosí SLP.- La capital potosina, conocida como la ciudad “amable”, ha sido ubicada entre los primeros lugares en cuanto a inseguridad durante el 2024, de acuerdo con un estudio del Observatorio Nacional Ciudadano. El análisis, que abarcó los 59 municipios del Estado de San Luis Potosí, pone a la ciudad gobernada por Enrique Galindo en un escenario alarmante respecto a la criminalidad.
Entre los delitos considerados en el estudio se encuentran homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, extorsiones, robos en diversas modalidades, violencia familiar, trata de personas, narcomenudeo, y lesiones dolosas. Con una tasa de criminalidad que coloca a la capital en el ranking de las 15 ciudades con más incidencia de delitos por cada 100 mil habitantes, San Luis Potosí registró en noviembre de 2024 un índice de 284.25 por ciento, lo que representa una ligera disminución en comparación con el 285.31 por ciento de noviembre de 2023. Sin embargo, el panorama sigue siendo grave.
El Gobierno Municipal ha sido duramente criticado por la falta de políticas claras de seguridad y por una estructura interna deficiente en la que se percibe un estancamiento en los esfuerzos para combatir la inseguridad. Tras su reelección, el alcalde Enrique Galindo apostó por mantener a su jefe de policía, Juan Antonio Villa Gutiérrez, al frente de la corporación, quien ha sido señalado por su incapacidad para generar resultados concretos y por presuntas complicidades dentro de la estructura policial, lo que ha derivado en actos de corrupción como el robo y la extorsión de los ciudadanos.
La falta de una estrategia clara y el estancamiento en las medidas de seguridad pública siguen siendo un grave desafío para los potosinos, quienes padecen las consecuencias de un gobierno municipal que, en lugar de garantizar la seguridad, parece centrarse en la recaudación y en la gestión de la imagen pública.