![](/wp-content/uploads/2025/01/Aranceles-de-EU-a-Mexico-y-Canada.jpg)
A pesar de la cooperación “histórica” de México en seguridad fronteriza, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse el próximo 1 de febrero, según confirmó la vocera presidencial Karoline Leavitt.
La funcionaria reiteró que los aranceles continúan en la agenda del Presidente Donald Trump ante la falta de acciones suficientes para contener el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo. “Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero los aranceles siguen programados para el 1 de febrero”, declaró.
Sin embargo, no se especificó si los aranceles entrarán en vigor inmediatamente o solo serán anunciados, ni tampoco los productos que resultarían afectados. La incertidumbre persiste, pues asesores de Trump presionan para adelantar la renegociación del T-MEC, originalmente prevista para 2026, usando los aranceles como herramienta de negociación.
Por otro lado, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, señaló que espera que los aranceles no afecten a todas las industrias, sino que se enfoquen en corregir desbalances comerciales específicos.
Según un análisis de Goldman Sachs, la probabilidad de que Trump imponga aranceles a México y Canadá es del 20%. Aun así, la posibilidad de una guerra comercial podría afectar los precios y el crecimiento económico en toda América del Norte.
Además, Trump también amenazó a Colombia con aranceles si el Gobierno de Gustavo Petro no acepta recibir a migrantes deportados desde EE.UU.