
China ha anunciado que aceptará la repatriación de ciudadanos chinos indocumentados en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles de hasta el 50% a Colombia por negarse a recibir a migrantes deportados.
Este compromiso se dio a conocer el lunes 27 de enero, cuando Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, confirmó que China recibiría a aquellos confirmados como ciudadanos chinos tras la verificación correspondiente. Mao también señaló que el gobierno chino se opone firmemente a cualquier forma de migración ilegal.
Según el gobierno de EE. UU., había alrededor de 210,000 migrantes chinos indocumentados en el país en 2022, cifra que podría haber aumentado con el paso de los años, especialmente tras la pandemia. Esto ha llevado a que se realicen vuelos de repatriación de migrantes chinos, algo que no ocurría desde 2018 debido a las estrictas políticas de control de COVID-19 en China.
Este acuerdo llega en medio de tensiones diplomáticas, ya que la administración Trump había amenazado con aranceles elevados sobre productos colombianos tras una crisis generada por la negativa del presidente colombiano Gustavo Petro a permitir la entrada de aviones con migrantes deportados. Sin embargo, la crisis fue finalmente resuelta con la aceptación de Colombia de las condiciones de EE. UU.