
China reafirmó su postura en la creciente guerra comercial con Estados Unidos al anunciar que, a partir del jueves, aumentará los aranceles sobre los bienes estadounidenses al 84%.
El Gobierno chino tomó esta decisión en respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, quien elevó el total de impuestos a las importaciones chinas al 104%.
“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, advirtió el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Beijing rechaza negociar con la Casa Blanca
A diferencia de otros países que han comenzado diálogos con Washington, China descartó hasta ahora cualquier acercamiento.
El viernes pasado, el gobierno de Beijing ya había anunciado un arancel del 34% sobre todos los bienes importados de EE.UU., además de restricciones a la exportación de minerales estratégicos. En respuesta, Trump sumó un arancel del 50% a los productos chinos y declaró el fin de las negociaciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China reiteró que cualquier acuerdo comercial debe basarse en igualdad y respeto mutuo.
“Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas a través del diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró el portavoz Lin Jian.
TikTok y el conflicto comercial
El informe presentado por el Ministerio de Comercio chino también acusó a EE.UU. de no cumplir con sus compromisos comerciales y citó como ejemplo la reciente ley que exige la venta de TikTok por parte de su empresa matriz, ByteDance.
China considera que esta medida viola los acuerdos comerciales previos y, según reportes, se negó a aprobar la venta de la aplicación hasta que haya negociaciones sobre comercio y aranceles.
Impacto económico y advertencias de China
El gobierno chino argumentó que el aumento de aranceles por parte de EE.UU. no resolverá sus problemas económicos y, por el contrario, podría causar inestabilidad financiera, mayor inflación y un debilitamiento de su industria.
“En última instancia, esto sólo se volverá en su contra”, advirtió el Ministerio de Comercio chino, dejando en claro que el conflicto comercial está lejos de resolverse.