Cumbre del G7 se centra en regular la inteligencia artificial

Líderes del G7 debatirán sobre la regulación de la IA y sus riesgos en Apulia, Italia

Los prodigios y riesgos de la inteligencia artificial (IA) serán uno de los temas centrales en la cumbre de líderes del G7, que se llevará a cabo en Apulia, Italia, desde el jueves. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, presidenta de turno del G7, anunció que el encuentro dedicará una sesión específica a esta tecnología.

Este año, la cumbre continuará con el “Proceso de Hiroshima”, iniciado el año pasado, que busca establecer un código de conducta voluntario para instituciones y empresas que utilicen herramientas de IA. Los líderes del G7 – Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido – analizarán cómo mitigar riesgos como la desinformación y la vulneración de la privacidad.

Personalidades influyentes, como el papa Francisco, participarán en los debates sobre la IA, aportando perspectivas éticas y humanísticas. El Vaticano ha promovido la iniciativa “Rome call for IA ethics” desde 2020, subrayando la importancia de una dimensión ética en el desarrollo de algoritmos.

La cumbre también abordará el impacto de la IA en el mercado laboral y su potencial para los países en desarrollo, con un enfoque en su uso antropocéntrico. Sin embargo, la principal preocupación es la desinformación que la IA puede generar, especialmente en un año electoral clave.

El subsecretario italiano para la Información, Alberto Barachini, enfatizó la necesidad de poner la regulación de la IA en el centro del debate geopolítico y aspirar a un consenso global para enfrentar los desafíos que plantea esta tecnología.

Salir de la versión móvil