
Horas antes de su reunión con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció que un dron ruso cargado con explosivos impactó en una estructura de protección contra escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil.
El mandatario detalló que, aunque el daño es significativo, los niveles de radiación en la zona no han aumentado, pero se mantienen bajo constante monitoreo.
“Esta estructura de protección fue construida con el apoyo de varios países, incluidos EE.UU. y aliados europeos. Rusia es el único país que ataca estas infraestructuras y ocupa centrales nucleares sin importar las consecuencias”, escribió Zelenski en su cuenta de X.
El impacto del dron provocó un incendio que ya fue controlado, pero la estructura resultó gravemente afectada, según evaluaciones preliminares.
Ataque a la zona del desastre nuclear de 1986
La estructura dañada protege el cuarto reactor de la central de Chernóbil, el mismo que quedó destruido en la catástrofe nuclear de 1986, considerada la más grave en la historia de la humanidad.
Zelenski advirtió que Rusia representa “una amenaza terrorista para el mundo entero” y reiteró que el Ejército ruso ataca infraestructura y ciudades ucranianas cada noche.
“Putin no se prepara para negociar, sino para seguir engañando al mundo”, afirmó, llamando a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Rusia.
Rusia intensifica ataques con drones
Antes de este incidente, la Fuerza Aérea de Ucrania reportó el derribo de 73 drones kamikaze de origen iraní que fueron lanzados contra varias regiones del país.
Rusia ha intensificado el uso de drones Shahed y otros modelos suministrados por Irán, realizando ataques nocturnos en el territorio ucraniano como parte de su estrategia militar.
La comunidad internacional sigue de cerca la situación en Chernóbil, mientras Ucrania exige sanciones más severas contra Rusia por estos ataques.