Embajadas de EE.UU. y China chocan en redes por tráfico de fentanilo

Estados Unidos acusa a China de suministrar precursores de fentanilo; Pekín responde rechazando las acusaciones.

Las embajadas de Estados Unidos y China en México protagonizaron un enfrentamiento en la red social X (antes Twitter) debido a sus posturas sobre el tráfico y combate del fentanilo, una sustancia que ha causado una grave crisis de opioides en territorio estadounidense.

En una publicación, la Embajada de Estados Unidos acusó a China de ser responsable del suministro de precursores químicos utilizados para la producción de fentanilo, asegurando que estos son la causa del 90% de las muertes por opioides en el país norteamericano.

En respuesta, la Embajada de China en México emitió una “Declaración solemne sobre las retóricas de EE.UU. con respecto a los precursores de fentanilo”, donde rechazó las acusaciones y afirmó que Washington está desviando la responsabilidad.

“China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”, señaló la representación diplomática china.

China responde y exige cooperación

China recordó que, en 2019, fue el primer país en clasificar todos los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, atendiendo una solicitud del propio gobierno estadounidense.

Lee:  Sube a 74 muertos por bombardeo de EE.UU. en Yemen

Además, instó a EE.UU. a dejar de culpar a terceros y a fortalecer la cooperación bilateral en materia antidrogas.

“Pedimos a Estados Unidos que rectifique su enfoque erróneo y mantenga la cooperación antidrogas, que ha sido difícil de alcanzar”, subrayó la embajada china.

El tráfico de fentanilo ha sido un tema de tensión en las relaciones entre EE.UU. y China, con Washington exigiendo mayor control sobre la exportación de precursores químicos y Pekín defendiendo sus políticas antidrogas.

Este nuevo choque diplomático refleja la complejidad del problema y la disputa por la responsabilidad en la lucha contra la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos.

Nota Completa
Back to top button