Estas son las 3 principales razones por las que los hondureños abandonan su país

El presidente de EE.UU., Donald Trump, señaló que en la caravana de migrantes centroamericanos, que se dirige territorio a estadounidense y que actualmente atraviesa México, hay “desconocidos de Medio Oriente”. Aunque el mandatario luego confesó que no tiene “pruebas” de ello.

Por su parte, el vicepresidente Mike Pence, siguiendo el mismo discurso, consideró “inconcebible” que no haya árabes entre los integrantes de la marcha.

Tyler Houlton, secretario de prensa del Departamento de Seguridad Nacional, aseguró que junto a los hondureños viajan ciudadanos de “Medio Oriente, África, Asia meridional y otros lugares“; además, que pueden confirmar que “hay individuos dentro de la caravana que son miembros de pandillas o tienen historias criminales significativas”.

Sin embargo, estas afirmaciones del Gobierno estadounidense están muy alejadas de la realidad que viven los ciudadanos en este país centroamericano.

Las razones para abandonar su país:

La caravana está encabezada principalmente por hondureños, que iniciaron la marcha el pasado 13 de octubre en San Pedro Sula, ciudad cercana a la frontera con Guatemala. No obstante, en el camino se han unido guatemaltecos, salvadoreños e incluso nicaragüenses.

No nos vamos porque queremos, nos expulsa la violencia y la pobreza‘, fue el lema con el que se concentraron los miles de hondureños en San Pedro Sula, antes de partir, provenientes de distintos departamentos del país, donde fueron convocados por redes sociales, principalmente, para participar de la “caminata migrante”.

“Los migrantes seguirán marchándose desde Honduras hacia los EE.UU. porque la realidad en que viven de falta de oportunidades, pobreza y violencia es mucho mas fuerte y peligrosa que los terribles riesgos que les esperan en el camino”, dice el periodista y exdiputado hondureño Bartolo Fuentes, quien denuncia que “para colmo, a quienes protestan y exigen cambiar la situación del país son reprimidos, perseguidos, encarcelados o asesinados a bala viva en las protestas por los militares”.

1. Pobreza y empleos informales

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Honduras tiene la tasa de pobreza más alta de la región, con el 65,7 % de su población en esa situación en 2016; de ellos, el 42,5 % se situaba en extrema pobreza.

Según el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), con base en datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017, el 68,8 % de la población, algo más de 6 millones de ciudadanos, estaba en condición de pobreza; el 44,2 % de esa cantidad, casi 4 millones de personas, se registró en pobreza extrema.

El FOSDEH denuncia, además, que los pobres financian sus propios programas de asistencia. Este foro recuerda que, en diciembre de 2013, el Congreso hondureño aprobó un aumento del 12 al 15 % del Impuesto Sobre Ventas; el diferencial del 3 % se destinó directamente a programas de asistencia social, y en particular al programa ‘Vida Mejor’, impulsado por el presidente Juan Orlando Hernández desde enero de 2014, que incluye unos bonos que buscan paliar la pobreza en el país.

Lee:  Putin amenaza con carrera armamentista en Europa

En junio pasado, el director del Observatorio del Mercado Laboral (OML) dijo, de acuerdo a Hondudiario, que en Honduras hay alrededor de 270.000 desempleados por año.

Sin embargo, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales de Honduras (ANDI), Fernando García, precisó, según recoge América Radio, que solamente alrededor de 700.000 personas tienen empleo formal, de las más de 6 millones que conforman la población económicamente activa. El resto está subempleado o con empleos informales.

2. “Corrupción y exclusión”

“La emigración forzada” en la actualidad se debe a “la inseguridad y la exclusión económica traducida a falta de empleo, de oportunidades, de pobreza y de miseria”, dice en un comunicado el Instituto Universitario Democracia, Paz y Seguridad de la Universidad Autónoma de Honduras.

En el texto señalan que en la últimas cuatro décadas, quienes han gobernado “vendieron bienes del Estado, unos subvaluados y otros llevados a la quiebra de forma intencionada para favorecer a diferentes grupos de poder” o “privatizaron o desaparecieron empresas del Estado […] todas dedicadas al desarrollo incluyente”.

Además, denuncian las concesiones a empresas privadas de “aeropuertos, puertos, carreteras”; compañías a las cuales se les aprobó un régimen de “exoneraciones” de impuestos.

“La corrupción y la impunidad también son responsables de la pobreza y la exclusión”, enfatizan en el documento, denunciando “quiebras de los sistemas de previsión social” y “corrupción en el sistema de salud”, por ejemplo.

3. Violencia

“Actualmente Honduras es uno de los países que no está en guerra más violentos del planeta”, dice un texto de InSight Crime, organización de investigación especializada en crimen organizado en América Latina y el Caribe.

De acuerdo al Boletín 48 del Observatorio de la Violencia la Universidad Autónoma de Honduras, en 2017 se registraron:

  • 3.866 homicidios en el país.
  • Un promedio de 11 homicidios diarios.
  • La tasa nacional fue de 43,6 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
  • Fueron 1.284 homicidios menos que en 2016, cuando se registraron 5.150 asesinatos.

Según este instituto, los niños, adolescentes y jóvenes son las mayores víctimas de la violencia. De enero de 2010 a mayo de 2018, se registran 26.714 muertes violentas de niñez y juventud, de los cuales el 1,8 % (489 víctimas) eran niños y niñas y el 98,2 % eran jóvenes en edades de 12 a 30 años.

De acuerdo a InSight Crime, la violencia en Honduras “es perpetrada por organizaciones criminales transnacionales, grupos locales de tráfico de drogas, pandillas y miembros corruptos de las fuerzas de seguridad, entre otros actores” y “afecta desproporcionadamente a las personas de las zonas pobres y marginales”, que son los que actualmente marchan hacia EE.UU.

Las bandas criminales con mayor peso en Honduras, al igual que en El Salvador y Guatemala, son la Mara Salvatrucha o MS-13 y Barrio 18, que suelen ser una amenaza para los jóvenes, a quienes buscan reclutar para unirse a sus filas.

Por lo pronto, esta no promete ser la única caravana hacia EE.UU. Este miércoles se supo que otros 1.500 hondureños atraviesan Guatemala, según el diario guatemalteco República; y en el Salvador, organizan, en una página de Facebook, una caminata similar, bajo el lema ‘El Salvador emigra por un futuro mejor’, espacio que ya ha ganado 1.745 adeptos.

Fuente: actualidad.rt.com

Nota Completa
Back to top button