Exnegociadores crean coalición para defender el T-MEC ante revisión en 2026

Expertos de México, EE.UU. y Canadá impulsan la extensión del T-MEC para evitar incertidumbre económica y comercial.

Ante la incertidumbre por la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, tres exnegociadores clave del acuerdo han conformado la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT, por sus siglas en inglés), con el objetivo de defender su permanencia y evitar afectaciones económicas.

El grupo está integrado por Kevin Brady, expresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE.UU.; Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC por parte de México; y Steve Verheul, exjefe negociador canadiense. Su misión es reunir a empresas, asociaciones, académicos y organizaciones para promover la extensión del acuerdo y evitar que su revisión genere inestabilidad.

Los integrantes de la coalición advirtieron que, si no se logra una renovación completa del T-MEC en 2026, la incertidumbre comercial podría afectar inversiones y generar impactos negativos en la economía regional. En este sentido, Verheul enfatizó que la estabilidad es clave para los negocios y que las negociaciones podrían incrementar tensiones entre los tres países.

Lee:  Canadá rompe con EE.UU. por aranceles automotrices; México busca trato preferente

Por su parte, Brady destacó que la política migratoria de EE.UU. será un factor determinante, ya que el expresidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca, ha dejado claro que impondrá nuevas medidas para frenar la migración irregular. Advirtió que su estilo de negociación es caótico y desafiante, lo que podría complicar las conversaciones.

Smith Ramos subrayó que el T-MEC ha funcionado eficazmente y que es crucial demostrar sus beneficios con datos, además de evitar la imposición de aranceles que afectarían el comercio trilateral.

Con la revisión del tratado prevista para julio de 2026, la CNAT buscará influir en el proceso y garantizar que el acuerdo continúe brindando estabilidad y crecimiento a la región.

Nota Completa
Back to top button