Guerra comercial de Trump desploma bolsas en Asia y Europa

Los aranceles generan pánico financiero; China y la UE preparan represalias contra EE.UU.

La guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump ha provocado una nueva jornada negra en los mercados financieros de Asia y Europa, con caídas históricas en las principales bolsas, lo que aumenta el temor a una recesión global.

Después de fuertes pérdidas el jueves y el viernes, el índice paneuropeo Eurostoxx 600 caía este lunes un 5% hacia las 10:00 GMT, mientras que las bolsas de Frankfurt (-4.30%), París (-3.9%), Londres (-3.80%) y Madrid (-4.4%) también registraban desplomes significativos. En total, más de 1,500 millones de euros (1,640 millones de dólares) en capitalización bursátil se han evaporado en Europa en cuestión de días.

En Asia, el impacto fue aún más severo. Tokio cerró con una caída del 7.8%, Seúl (-5.6%), Sídney (-4.2%), Taiwán (-9.7%), y Hong Kong sufrió su peor jornada desde la crisis financiera asiática de 1997, con un desplome del 13.22% en su índice Hang Seng.

Las acciones de grandes compañías tecnológicas chinas también se vieron fuertemente golpeadas. Alibaba perdió más del 17% de su valor, mientras que su competidor JD.com cayó un 14%.

El origen de la crisis

El caos en los mercados se desató la semana pasada, cuando Trump anunció nuevos aranceles a nivel global, incluyendo a sus principales socios comerciales como China y la Unión Europea. Desde el sábado, se aplica un arancel del 10% a todas las importaciones en EE.UU., y a partir del miércoles se implementarán tarifas más altas: un 20% para productos europeos y un 34% para los provenientes de China.

Lee:  Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, a los 89 años

China ya ha respondido con aranceles del 34% a productos estadounidenses, que entrarán en vigor el 10 de abril. Además, Pekín impuso controles a la exportación de minerales raros clave, como el gadolinio y el itrio, utilizados en la industria tecnológica y médica.

La Unión Europea también se prepara para responder. Este lunes, los ministros de Comercio exterior se reunieron en Luxemburgo para discutir medidas “extremadamente agresivas” contra EE.UU.

Trump se mantiene firme

A pesar del impacto negativo en los mercados, Trump reafirmó su postura. “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, declaró a bordo del Air Force One. En su red Truth Social, el republicano acusó a China de ser “el mayor abusador” en materia de comercio y advirtió que cualquier represalia será respondida.

El director general de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, alertó a los inversionistas que los aranceles podrían provocar un aumento en la inflación en EE.UU., generando más incertidumbre en la economía global.

Nota Completa
Back to top button