
La segunda administración de Donald Trump ha generado incertidumbre en el sector empresarial estadounidense, afectando la confianza de los directivos y negociadores de acuerdos. En menos de un mes, el sentimiento del consumidor ha disminuido, mientras que las expectativas de inflación han aumentado, impulsadas por amenazas de una guerra comercial.
El mercado de acuerdos ha registrado su enero más apagado en una década. Datos de LSEG indican que se anunciaron cerca de 900 acuerdos en enero de 2025, en comparación con los más de 1,200 del año anterior y los 1,500 de hace dos años. Además, el Departamento de Justicia presentó una demanda para bloquear la fusión de 14 mil millones de dólares entre Hewlett Packard Enterprise y Juniper Networks, lo que ha generado más dudas sobre el panorama regulatorio.
El reciente vaivén de los aranceles ha aumentado la incertidumbre. Trump anunció aranceles del 25% a importaciones de Canadá y México, para luego postergarlos. Esto ha obligado a los empresarios a replantear estrategias, dejando en segundo plano fusiones y adquisiciones.
Algunos ejecutivos han descrito la situación como una montaña rusa impredecible. “Es como estar en Space Mountain en Disney World. No sabes a dónde te diriges, pero estás seguro de que llegarás al final”, comentó Nick Pinchuk, CEO de Snap-on.
A pesar del panorama incierto, Wall Street mantiene cierto optimismo. Expertos como Jim Langston, del bufete Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison, señalan que la actividad de fusiones y adquisiciones podría aumentar hacia finales de 2025. Sin embargo, para que esto ocurra, los ejecutivos deben recuperar la confianza en el entorno económico.