Japón, Corea del Sur y China se unen contra aranceles de EE. UU.

Tras su primer diálogo económico en cinco años, los tres países acuerdan fortalecer la cooperación comercial ante nuevas tarifas impuestas por el presidente Trump.

Japón, Corea del Sur y China han decidido formar una alianza para responder conjuntamente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, según informó la cadena estatal china CCTV. Este anuncio se produjo tras el primer diálogo económico entre los tres países en cinco años, donde se discutieron estrategias para facilitar el comercio regional y protegerse de las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la reunión, los ministros de Comercio de Japón, Corea del Sur y China acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y mantener un diálogo constante sobre el control de exportaciones. Este acercamiento es especialmente significativo dado que ambos países asiáticos buscan importar materias primas para la producción de semiconductores desde China, mientras que este último también está interesado en adquirir productos de sus nuevos aliados.

El comunicado emitido tras la reunión destaca la intención de los tres países de trabajar en un acuerdo de libre comercio, promoviendo así el comercio regional y global. Este esfuerzo se produce en un contexto de creciente tensión comercial, ya que Trump ha anunciado que el “Día de la Liberación” será mañana, lo que podría implicar la imposición de más aranceles.

A pesar de ser socios comerciales importantes de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China han tenido relaciones tensas entre sí, debido a disputas territoriales y otras cuestiones, como el vertido de aguas residuales de la central nuclear de Fukushima por parte de Japón. Sin embargo, el reciente diálogo sugiere un cambio en las dinámicas de colaboración entre estas potencias exportadoras asiáticas.

Mientras tanto, Trump ha dejado entrever que podría adelantar el anuncio de los nuevos aranceles, lo que añade un nivel adicional de incertidumbre a las relaciones comerciales en la región.

Salir de la versión móvil