La historia detrás de la mayor deportación en EU: Operación “Espalda Mojada”

Eisenhower expulsó a 1.3 millones de migrantes en 1954; un capítulo oscuro de las políticas migratorias estadounidenses.

La deportación masiva de migrantes no es un fenómeno reciente en Estados Unidos. En el verano de 1954, bajo la presidencia de Dwight Eisenhower, se ejecutó la Operación “Espalda Mojada”, una acción que resultó en la expulsión de aproximadamente 1.3 millones de migrantes indocumentados, la mayor deportación en la historia del país.

El operativo, dirigido por el fiscal general Herbert Brownell, el general Joseph Swing y el jefe de la Patrulla Fronteriza Herlon B. Carter, tuvo como objetivo barrer estados como Arizona, California, Texas, y Nuevo México, donde los migrantes mexicanos eran más visibles. Con el uso de tácticas militares, 800 agentes, apoyados por jeeps, camiones y aviones, realizaron redadas en granjas, fábricas, restaurantes y comunidades con presencia mexicana.

El operativo no solo separó familias, sino que también utilizó métodos extremos para detener y deportar a miles de personas. Los detenidos eran trasladados en condiciones precarias a la frontera, donde muchos quedaron desamparados. En Los Ángeles, un parque público fue convertido en un albergue improvisado al aire libre para los detenidos.

Lee:  Automotrices europeas suben precios y buscan fabricar en EE.UU. por aranceles de Trump

Aunque el programa prometía “resolver” la problemática migratoria, generó un impacto profundo: escuelas quedaron vacías de estudiantes, mientras empleadores perdieron a sus trabajadores.

El nombre “Espalda Mojada” fue utilizado de forma despectiva, refiriéndose a los migrantes que cruzaban el río Bravo. Este capítulo es recordado como un periodo de “terror” para la comunidad migrante y como un ejemplo de las consecuencias de políticas migratorias extremas.

Hoy, las políticas del expresidente Donald Trump, como las redadas en santuarios y escuelas, evocan paralelismos con la Operación “Espalda Mojada”, levantando nuevamente el debate sobre los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.

Nota Completa
Back to top button