Los inversores de todo el mundo esperan con incertidumbre la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían cambiar el rumbo del comercio internacional y la economía global.
Trump ha denominado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, fecha en la que planea imponer una serie de aranceles que podrían afectar el sistema comercial mundial. La falta de claridad sobre los detalles específicos mantiene a los mercados financieros en vilo, con posibles implicaciones en los beneficios empresariales, el crecimiento económico y la política monetaria de la Reserva Federal.
“La situación es de gran incertidumbre. No recuerdo un momento donde hubiera tanto en juego con un resultado tan impredecible”, afirmó Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers.
Los mercados financieros ya reflejan la inquietud. Activos considerados refugio, como el oro, se mantienen cerca de máximos históricos, mientras que el índice europeo STOXX 600 cayó un 0.9%. En Wall Street, los futuros bajaron entre un 0.6% y un 0.8%, y el índice Nikkei de Japón alcanzó su nivel más bajo desde septiembre.
La Casa Blanca confirmó el martes que los aranceles de Trump entrarán en vigor próximamente, aunque sin precisar su alcance. Karoline Leavitt, portavoz del gobierno, indicó que se aplicará un gravamen del 25% a las importaciones de automóviles a partir del 3 de abril y que habrá medidas recíprocas contra países que impongan tarifas a productos estadounidenses.
La falta de detalles concretos complica la evaluación del impacto de estas medidas. “Sería ideal conocer una cifra clara para calcular el impacto”, señaló Sonu Varghese, analista del Carson Group. “Pero temo que incluso si la obtenemos, estará sujeta a negociaciones prolongadas”.
Los mercados están en un punto crucial tras la reciente corrección del S&P 500, que cayó un 10% desde su máximo de febrero. “Estamos en una zona delicada. Podríamos ver un rebote o una caída aún mayor”, advirtió Sosnick.
El nerviosismo ha elevado el índice de volatilidad Cboe, conocido como el “índice del miedo”, a un máximo de 24.80 puntos el lunes, cerrando en 22.77 el martes. Mark Spindel, de Potomac River Capital LLC, anticipa que este indicador podría superar los 30 puntos, reflejando una aversión extrema al riesgo.
El mercado sigue “conteniendo la respiración” ante el anuncio de Trump, que podría definir el rumbo económico en los próximos meses.