Mexicanos en EU votan con sentimiento de “olvido”

Comunidad migrante critica falta de propuestas de los candidatos presidenciales.

Este domingo, los mexicanos residentes en Estados Unidos participarán en las elecciones presidenciales de su país con un sentimiento de “olvido” por parte de los tres candidatos, quienes no han incluido a la comunidad migrante en sus propuestas, según aseguran representantes de esa comunidad a EFE.

Avelino Meza, secretario general de la asociación apartidista Fuerza Migrante, critica que los partidos políticos no se preocupan por los migrantes porque no representan una fuente significativa de votos ni de presupuesto. “A los partidos lo que les interesa son dos cosas: el presupuesto y los votos, y los migrantes no representamos ni una cosa ni otra. Por lo tanto, no nos tienen miedo, ni les importa quedar mal con nosotros”, afirmó.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado que 258 mil 461 personas podrán ejercer su voto desde el extranjero en estas elecciones, las más grandes de la historia con 97 millones de personas llamadas a las urnas. Hasta el 26 de mayo, el INE había recibido más de 93 mil votos por correo o en línea y se espera que unas 16 mil personas voten presencialmente en las 23 sedes consulares el 2 de junio.

María Elena, una profesora de 61 años, considera que las elecciones han estado marcadas por la falta de profesionalismo de los tres contendientes a la presidencia: Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD), Claudia Sheinbaum (Morena) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano). A pesar de considerarse apartidista, ha votado por Gálvez debido a la percepción de deshonestidad en Morena. “Vi todos los debates pero era una peleadera entre unos y otros, les faltó seriedad”, comentó.

Lee:  Deslizamiento en Ecuador deja siete muertos

Por otro lado, Hanna, de 37 años y residente en Boston, no pudo registrarse a tiempo para votar y lamenta que no haya una sede presencial en su ciudad. Habría votado por Sheinbaum debido a las mejoras que presenció durante su gestión en la Ciudad de México. Además, expresó su preocupación por los feminicidios en México, destacando que han ocurrido 5 mil durante el sexenio de AMLO.

Severiano Iturbide, un trabajador de construcción de 51 años, originario de Puebla y residente en Santa Ana, California, lamenta que por ley los candidatos no puedan realizar campaña en Estados Unidos. Iturbide, quien será observador electoral este domingo, expresó su emoción por la posibilidad de tener a la primera presidenta de México. “Gane quien gane, vamos a tener a la primera presidenta de México, creo que eso nos da la oportunidad de quitarnos el cliché en el que nos tienen en el mundo de que somos machistas”, señaló.

El analista político Miguel Tinker Salas advirtió que las elecciones en Estados Unidos tendrán un impacto significativo en México y que los candidatos no parecen ser conscientes de ello. La comunidad migrante mexicana sigue enfrentando desafíos y siente que sus necesidades y preocupaciones no están siendo adecuadamente representadas en el proceso electoral de su país de origen.

Nota Completa
Back to top button