Milei enfrenta críticas por el caso $LIBRA y posible juicio político

Un 40.3 % de los argentinos apoya un juicio político tras el colapso de la criptomoneda promovida por el presidente.

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una creciente controversia tras su respaldo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se desplomó poco después de su promoción. Según una encuesta de Giacobbe & Asociados, el 40.3 % de los argentinos considera que Milei debería enfrentar un juicio político, aunque su imagen positiva se mantiene relativamente estable.

El impacto del ‘criptofiasco’ en la popularidad de Milei

La encuesta, realizada entre el 17 y 18 de febrero de 2025 con una muestra de 1,500 personas, revela que la imagen negativa del mandatario aumentó de 36.2 % en enero a 46.6 % tras el colapso de $LIBRA. Su imagen positiva, en cambio, apenas se redujo de 50.1 % a 49.6 %.

El escándalo ha sido ampliamente seguido por la opinión pública, con un 72.4 % de los encuestados afirmando estar “muy informado” sobre el tema. En cuanto a la responsabilidad de Milei, las opiniones están divididas:

  • 45.3 % cree que el presidente sabía que era una estafa
  • 53.1 % considera que fue engañado

¿Milei debe enfrentar un juicio político?

El tema del juicio político ha cobrado fuerza en el Congreso argentino, donde diputados opositores han impulsado la iniciativa. Sin embargo, la opinión pública está dividida:

  • 40.3 % de los encuestados cree que Milei merece ser sometido a juicio político
  • 51.6 % se opone a esta medida
Lee:  Canadá rompe con EE.UU. por aranceles automotrices; México busca trato preferente

Sobre cómo el caso $LIBRA afectó su imagen, un 50.4 % de los encuestados dijo que lo apoyaba antes y lo sigue apoyando, mientras que un 13.7 % afirmó que dejó de apoyarlo tras el escándalo.

El origen del escándalo de $LIBRA

El 14 de febrero, Milei compartió en redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda que, según él, ayudaría a financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina. Su promoción impulsó un alza en su valor, pero poco después, inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87.4 millones de dólares, causando el colapso del activo.

Ante las críticas, Milei eliminó su publicación y aseguró que actuó de buena fe, argumentando que solo difundió la criptomoneda, pero no la promocionó. También se negó a asumir responsabilidades por los inversores afectados.

El caso ha generado una de las crisis políticas más importantes desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023 y podría traer consecuencias en el escenario político argentino.

Nota Completa
Back to top button