OMS responde a críticas de Trump y defiende sus reformas

Tedros Adhanom expone avances en la OMS y responde a acusaciones de EU

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó un balance ante los países miembros sobre los cambios implementados en los últimos años, desmintiendo los argumentos del Gobierno de Estados Unidos para justificar su salida de la entidad.

Desde la falta de reformas urgentes, cuotas desproporcionadas y una supuesta mala gestión, hasta una presunta influencia política de otros Estados miembros, Tedros detalló una serie de decisiones que han transformado el organismo, dejando sin sustento las acusaciones estadounidenses.

El funcionario destacó que “durante los últimos siete años se han implementado las reformas más profundas y amplias en la historia de la OMS”, con 85 modificaciones aprobadas de un total de 97 propuestas recibidas de los propios Estados miembros.

Reformas y cambios estructurales Donald Trump ordenó la salida de EE.UU. de la OMS y paralizó un programa de distribución de medicamentos contra el VIH. En respuesta, la OMS ha trabajado en reducir su dependencia de donantes tradicionales y ha propuesto aumentar las contribuciones obligatorias de los Estados, elevando el presupuesto para 2024-2025 a 6,800 millones de dólares.

Lee:  FMI prevé contracción del 0.3% en México por aranceles de Trump

Respuesta a las acusaciones tras la pandemia de COVID-19 Sobre la supuesta “mala gestión” durante la pandemia de COVID-19, Tedros recordó la rapidez con la que la OMS reaccionó ante los primeros reportes de “neumonía viral” en China, convocando reuniones de emergencia y emitiendo directrices para proteger a los países.

En cuanto a la acusación de influencia china, el director general reiteró que la OMS es un organismo imparcial que busca servir a todas las naciones basado en evidencia científica.

Finalmente, Tedros invitó nuevamente a Trump a reconsiderar la decisión de abandonar la OMS y a entablar un diálogo para fortalecer la relación histórica entre ambas partes.

Nota Completa
Back to top button