
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor. Diversos cardenales son considerados “papables”, cada uno con trayectorias y visiones que podrían influir en el futuro de la Iglesia.
Principales candidatos:
-
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su habilidad diplomática y su papel en acuerdos internacionales, incluyendo el controvertido pacto con China sobre nombramientos episcopales.
-
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, conocido por su enfoque pastoral inclusivo y sensibilidad multicultural.
-
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia, destacado por su trabajo en justicia social y su cercanía con comunidades marginadas.
-
Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, defensor de la justicia social y el medio ambiente.
-
Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años): Arzobispo de Luxemburgo, conocido por su apertura a discutir temas contemporáneos dentro de la Iglesia.
-
Robert Sarah (Guinea, 79 años): Ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, representante del ala conservadora y crítico de las reformas recientes.
El cónclave, compuesto por 135 cardenales electores, de los cuales 108 fueron nombrados por el Papa Francisco, será determinante en la dirección futura de la Iglesia Católica. La elección del nuevo pontífice podría reflejar la continuidad de las reformas iniciadas por Francisco o un retorno a posturas más tradicionales.