Trump acusa a México y Canadá de hacer trampa en comercio

El presidente de EE.UU. critica a México y Canadá por supuestas prácticas comerciales desleales pese al T-MEC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a los Gobiernos de México y Canadá de realizar prácticas comerciales desleales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020 y negociado durante su administración.

A dos semanas de que su equipo haga públicos los llamados “aranceles recíprocos”, dirigidos a las importaciones de varios países que, según Trump, no mantienen un comercio justo con Estados Unidos, el líder republicano arremetió contra sus vecinos del norte y el sur.

En una entrevista con la cadena Fox News, Trump criticó a Canadá por no invertir lo suficiente en defensa militar y afirmó que ninguno de los dos países retribuye el apoyo que Estados Unidos les brinda.

“Canadá no gasta en defensa. No nos dan nada a cambio por protegerlos. Son los peores con quienes negociar… Y el T-MEC está bien, pero ellos hacen trampa. México también hace trampa”, declaró Trump.

Trump subrayó que el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá y México es una muestra de la desigualdad en las relaciones comerciales.

Lee:  Cónclave 2025: ¿Qué es el cónclave y cómo se elige al nuevo Papa?

De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., el déficit comercial con Canadá alcanzó los 63 mil millones de dólares en 2024, mientras que con México la cifra fue aún mayor, ascendiendo a 171 mil millones de dólares.

Estas declaraciones se suman a las realizadas la semana pasada durante una reunión con los presidentes de las principales empresas estadounidenses en el Business Roundtable, donde Trump defendió la imposición de aranceles desde el pasado 7 de marzo a una amplia gama de productos mexicanos y canadienses que no están cubiertos por el régimen del T-MEC.

La postura de Trump refuerza su enfoque de una política comercial más proteccionista, argumentando que las medidas arancelarias buscan corregir el desequilibrio comercial y proteger la economía de Estados Unidos.

Con la presentación de los “aranceles recíprocos” programada para el 2 de abril, se espera que las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá se intensifiquen, lo que podría afectar la estabilidad del T-MEC y las relaciones diplomáticas en la región.

Nota Completa
Back to top button