Trump amenaza con aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Posible guerra comercial por medidas arancelarias de hasta 25 %.

El presidente Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles de hasta el 25 % a México y Canadá a partir del 1 de febrero, alegando que ambos países están permitiendo el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.

En declaraciones desde la Oficina Oval, Trump acusó a Canadá de ser “un país que abusa muchísimo” y señaló que tanto México como su vecino del norte no han logrado detener el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. “Estamos pensando en términos de un 25 % para México y Canadá porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas”, afirmó el mandatario.

Las posibles sanciones comerciales amenazan con desestabilizar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula el comercio de bienes y servicios valorado en 1.8 billones de dólares. En respuesta, México y Canadá advirtieron que tomarán represalias contra productos estadounidenses si los aranceles entran en vigor.

El gobierno de Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por los posibles efectos en el comercio anual entre los países, valorado en 800 mil millones de dólares, y advirtió que las medidas podrían impulsar la inflación en Estados Unidos. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien recientemente anunció su renuncia, trató de convencer a Trump de que Canadá también está trabajando para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal.

Lee:  Trump sugiere buscar un tercer mandato en EE.UU.

En cuanto al panorama económico, los comentarios de Trump impulsaron la subida del dólar frente a las principales monedas, con el índice del dólar de Bloomberg aumentando hasta un 0.7 %, mientras que el peso mexicano y el dólar canadiense cayeron más del 1 %.

A pesar de las tensiones, Trump también mencionó la posibilidad de aplicar un arancel universal a todas las importaciones extranjeras, aunque afirmó que “aún no estaba listo para eso”.

La situación plantea un escenario incierto para las relaciones comerciales en América del Norte y el futuro del T-MEC, cuyo próximo periodo de revisión está programado para 2026.

Nota Completa
Back to top button