
Este miércoles 19 de febrero, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo oficial la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Horas después, durante el FII PRIORITY Summit, elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su campaña contra el fentanilo.
Trump elogia a Sheinbaum por su estrategia antidrogas
Durante su participación en el foro, Trump recordó una llamada con Sheinbaum en la que discutieron la campaña “Aléjate de las drogas”. Según el exmandatario, la presidenta mexicana destacó que en México no hay un alto consumo de drogas gracias a los valores familiares.
“Tengo muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie porque lo sé todo, pero hablé con esta mujer y tan pronto habló sobre su campaña dije ‘qué gran idea’”, comentó Trump, calificando a Sheinbaum como “una mujer maravillosa”.
El republicano anunció que su gobierno replicará esta estrategia en Estados Unidos con una inversión de 100 millones de dólares en campañas de prevención.
Sheinbaum responde a la declaración de terroristas
Minutos antes de que Trump hiciera oficial la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum enfatizó que su gobierno defiende la soberanía de México.
“Que no haya confusión, ellos pueden llamarles como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Si el decreto implica acciones extraterritoriales, no las aceptamos”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
Además, pidió que EE.UU. investigue más sobre el lavado de dinero proveniente de la venta de drogas en su territorio.
“La droga se vende en Estados Unidos, ¿qué ocurre con el recurso que proviene de esa venta?”, cuestionó Sheinbaum.
Los cárteles mexicanos declarados terroristas
El Departamento de Estado de EE.UU. incluyó a seis cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
También fueron designados el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, organizaciones delictivas de América Latina.
Consecuencias económicas para México
El senador Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que esta designación podría afectar a México económicamente.
“Se afectará a muchas empresas honestas que comercian legalmente con México”, señaló Monreal, advirtiendo que la medida tiene implicaciones profundas en la relación bilateral.
A medida que se desarrollen las consecuencias de esta decisión, expertos coinciden en que podría generar nuevas tensiones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y cooperación internacional.