El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió al Gobierno de México por sus esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo y personas, destacando un aumento en la colaboración bilateral en materia de migración y combate a las drogas.
Trump hizo estos comentarios durante una reunión el martes 25 de marzo con un grupo de embajadores y embajadoras, algunos ya confirmados por el Congreso o en proceso de serlo. Entre ellos se encontraba Ron Johnson, nominado como embajador de Estados Unidos en México.
En su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Johnson sugirió la posibilidad de una intervención militar para atacar a los cárteles en México. Sin embargo, Trump expresó su satisfacción con los avances del Gobierno mexicano.
“Me siento muy alentado por algunas de las conversaciones que ha tenido con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y por el aumento y el apoyo que hemos visto de su gobierno”, afirmó Johnson. Por su parte, Trump subrayó: “Han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”.
En respuesta a las declaraciones de Johnson, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente cualquier intervención militar de Estados Unidos en México. Durante su conferencia matutina del 14 de marzo, Sheinbaum fue enfática al señalar que la soberanía nacional no está en discusión.
“No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, afirmó.
Además, Sheinbaum promovió una reforma a la Constitución para reforzar la soberanía de México. Esta iniciativa surge después de que Trump declarara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que aumentó las tensiones diplomáticas entre ambos países.
Los elogios de Trump llegan en un momento clave, a pocos días de que el presidente estadounidense anuncie el próximo 2 de abril un paquete de aranceles recíprocos, conocido como el ‘Día de la Liberación de EU’.
Claudia Sheinbaum ha manifestado que, dado que México no aplica aranceles a Estados Unidos, no hay razón para que el país sea incluido en las tarifas recíprocas. No obstante, la tensión comercial persiste, ya que el 2 de abril también vence la pausa de un mes de los aranceles generales impuestos por Trump.
Estas tarifas del 25% a México y Canadá fueron justificadas por Trump bajo el argumento de que ambos países no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y de personas hacia Estados Unidos.
En el grupo de embajadores nominados por Trump también se encuentran Kevin Cabrera, designado para Panamá, y Pete Hoekstra, propuesto para Canadá. Este último país ha sido objeto de controversia debido a las declaraciones de Trump de querer convertirlo en el estado 51 de Estados Unidos.
Las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran en un delicado equilibrio. Mientras Trump intensifica sus políticas comerciales y migratorias, Sheinbaum defiende con firmeza la soberanía y colaboración en términos de respeto mutuo.