UE impone aranceles a productos de EE.UU. en respuesta a Trump

Los nuevos aranceles europeos afectarán 21 mil millones de euros en bienes estadounidenses, agravando la guerra comercial.

La Unión Europea (UE) aprobó este miércoles un paquete de aranceles que impactará en aproximadamente 21 mil millones de euros (23 mil 200 millones de dólares) en bienes estadounidenses, en represalia por los gravámenes del 25% impuestos el mes pasado por el expresidente Donald Trump a las exportaciones europeas de acero y aluminio.

La decisión, respaldada por la mayoría de los 27 Estados miembros de la UE, marca un nuevo episodio en la creciente guerra comercial transatlántica. Según fuentes oficiales, algunos de estos aranceles entrarán en vigor a mediados de abril, mientras que otros serán aplicados en mayo y diciembre.

Productos afectados y represalias económicas

Los nuevos impuestos europeos apuntan a sectores estratégicos de EE.UU., incluyendo productos agrícolas como la soja de Luisiana, diamantes, aves de corral y motocicletas. Esta estrategia busca afectar estados clave en la política estadounidense, en particular aquellos con representación republicana.

Por su parte, la administración de Trump ha implementado aranceles del 20% sobre casi todas las exportaciones de la UE y ha añadido un 25% sobre automóviles y autopartes. Además, el expresidente ha insinuado futuras medidas contra productos como madera, semiconductores y productos farmacéuticos, lo que podría afectar hasta 380 mil millones de euros en bienes europeos.

Impacto en la economía y posible negociación

La votación de los aranceles en Bruselas refleja la unidad del bloque ante la política comercial de Trump. Sin embargo, los funcionarios europeos reconocen que estas medidas pueden impactar negativamente la recuperación económica de la eurozona prevista por el Banco Central Europeo.

A pesar de la escalada de tensiones, el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha iniciado conversaciones con representantes estadounidenses para encontrar un posible acuerdo que evite una crisis económica mayor. No obstante, hasta el momento, las negociaciones han mostrado pocos avances debido a la falta de un mandato de negociación claro por parte de Trump.

Este nuevo episodio en la disputa comercial entre ambas potencias podría tener consecuencias a largo plazo para los mercados globales, generando incertidumbre en sectores clave de la economía internacional.

Salir de la versión móvil