4.9 millones de mexicanos en riesgo de deportación en EU

Familias y sectores económicos en Estados Unidos enfrentarían fuertes impactos.

Según estimaciones de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), 4.9 millones de mexicanos en Estados Unidos están en riesgo de ser deportados debido a su estatus migratorio irregular, en un contexto de incertidumbre ante las amenazas del presidente electo Donald Trump.

La mitad de estos mexicanos reside en Texas, California e Illinois, aunque la población afectada está presente en todos los estados de la Unión Americana.

En cuanto a su origen, seis de cada diez migrantes provienen de diez estados mexicanos: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

El informe del Colef destaca que el 44% de la población en riesgo son mujeres, y el 65% tiene entre 30 y 54 años. Además, siete de cada diez llevan más de una década viviendo en Estados Unidos, habiendo establecido hogares y lazos sociales profundos.

Lee:  Revista Punto de Vista | Resumen informativo 09 de Abril 2025

La deportación masiva podría desintegrar 3.4 millones de hogares mixtos, afectando especialmente a menores de edad. “Muchos de estos hogares ya no tienen parientes en México, lo que agravaría la crisis social y emocional”, advierte el reporte.

Desde el ámbito económico, el 72% de los migrantes no autorizados forman parte de la fuerza laboral, principalmente en los sectores de construcción y servicios. Según el Colef, el 15% de los trabajadores en construcción en Estados Unidos carecen de autorización migratoria, lo que subraya el impacto potencial sobre estas industrias en caso de deportaciones masivas.

Nota Completa
Back to top button