El modelo de salud prometido como en Dinamarca dista mucho de ser una realidad en México. Actualmente, 99 hospitales del sector público no tienen quirófanos operativos, lo que impide atender a miles de pacientes en comunidades marginadas.
Alejandro Svarch, director general de IMSS-Bienestar, reconoció la gravedad del problema:
“Hemos identificado 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando correctamente, ya sea por falta de personal quirúrgico, equipamiento o problemas de infraestructura”.
Casos como el Hospital Comunitario de Tamazunchale, que cuenta con equipo nuevo pero no puede operar por la falta de personal, o el Hospital General de Papantla, que cerró su servicio de cirugías debido a la ausencia de aire acondicionado, evidencian la crisis en el sector salud.
La situación se replica en otras zonas del país, como en la Huasteca Potosina, donde al menos cinco hospitales enfrentan condiciones similares.
Pacientes obligados a viajar por atención quirúrgica
La falta de quirófanos operativos ha generado una saturación hospitalaria y ha obligado a muchos pacientes a trasladarse a ciudades más grandes para recibir atención quirúrgica.
“El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse”, afirmó Svarch.
Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura y personal sigue dejando a miles de mexicanos sin acceso oportuno a cirugías, una situación que contrasta con la promesa de transformar el sistema de salud público en uno de primer nivel.