Alerta por aumento de casos de tosferina en México

Confirman 696 contagios y 37 muertes en 14 estados.

La Secretaría de Salud (Ssa) emitió este viernes un aviso epidemiológico ante el incremento de casos de tosferina registrados en diversas entidades del país. La enfermedad, una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.

De acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica número 14, que concluyó el 6 de abril, se han reportado 2,549 casos probables de tosferina, de los cuales 696 ya han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. Además, se han registrado 37 fallecimientos asociados a esta enfermedad en 14 estados del país.

La tasa de incidencia actual es de 0.52 casos por cada 100 mil habitantes, con una letalidad general del 5.3 por ciento. El número de contagios representa un aumento significativo con respecto al año anterior. En todo 2023 se confirmaron 188 casos, mientras que en lo que va de 2024 ya suman 463. Para 2025, el número de casos confirmados se ha elevado de forma preocupante.

Las entidades con mayor número de casos son Chihuahua, con 77; Ciudad de México, con 74; Aguascalientes, con 69; y Nuevo León, con 62.

La Ssa recomendó fortalecer la vigilancia epidemiológica, particularmente en niños menores de un año hospitalizados, que representan uno de los grupos más vulnerables. Asimismo, llamó a evaluar el impacto de las estrategias de vacunación implementadas y a reforzar las acciones preventivas.

La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite por contacto directo a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar. Su periodo de incubación oscila entre 7 y 10 días, y puede presentar síntomas hasta por seis u ocho semanas.

Los primeros signos incluyen estornudos, lagrimeo y febrícula (fase catarral), seguidos por accesos violentos de tos (fase paroxística). El diagnóstico se realiza mediante exudado nasofaríngeo para cultivo o prueba PCR.

La Secretaría de Salud insistió en la importancia de acudir a los centros médicos ante cualquier sospecha y mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente en población infantil.

Salir de la versión móvil