Alerta sanitaria en México por aumento de casos de tos ferina en 2025

Autoridades sanitarias refuerzan medidas ante el incremento de contagios, especialmente en lactantes y niños pequeños.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, ha emitido una alerta sanitaria ante el aumento significativo de casos de tos ferina en diversas regiones de México. Esta enfermedad respiratoria, altamente contagiosa, afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, por lo que las autoridades han intensificado las acciones de monitoreo y prevención.

Aumento de casos en 2025

La incidencia de tos ferina había disminuido en los últimos años debido al impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, los contagios han mostrado un repunte alarmante: en 2023 se registraron 188 casos, cifra que aumentó a 463 en 2024. Para la séptima semana de 2025, ya se han confirmado 120 casos y se reportan 337 probables en 21 estados del país.

Los estados con mayor número de casos confirmados y probables son:

  • Nuevo León: 24 casos confirmados y 56 probables.
  • Ciudad de México: 13 confirmados y 73 probables.
  • Aguascalientes: 11 confirmados y 24 probables.
  • Oaxaca: 10 confirmados y 19 probables.
  • Estado de México: 8 confirmados y 24 probables.
  • También han reportado casos Chihuahua, Campeche y Coahuila.

Ante esta situación, se han reforzado las estrategias de vigilancia epidemiológica en menores de un año hospitalizados y se ha instruido a los centros de salud a reportar cualquier caso sospechoso de inmediato.

Lee:  México no restablecerá relación con Ecuador

¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?

La tos ferina es una infección bacteriana provocada por Bordetella pertussis, transmitida a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar. Los síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común e incluyen:

✅ Congestión nasal
✅ Estornudos
✅ Tos leve

Sin embargo, con el paso de una o dos semanas, pueden aparecer síntomas más graves, como:

⚠ Episodios de apnea en lactantes
⚠ Tos intensa e incontrolable
⚠ Fiebre y dificultad para respirar

Medidas de prevención

Las autoridades han enfatizado la importancia de:

🔹 Detección temprana y notificación inmediata de casos.
🔹 Aislamiento de pacientes confirmados.
🔹 Aplicación de la vacuna contra la tos ferina, especialmente en infantes y personas en riesgo.

Dado el aumento de contagios, la alerta epidemiológica continúa vigente y se espera que en los próximos meses se fortalezcan las medidas de control para evitar una mayor propagación de la enfermedad en el país.

Nota Completa
Back to top button