Alta participación en elecciones presidenciales

Sheinbaum y Morena arrasan en la jornada electoral.

Poco más del 60.2 por ciento de los ciudadanos mexicanos, cerca de 59.3 millones, participaron el domingo en las elecciones presidenciales, en una jornada que dio como ganadora a la morenista Claudia Sheinbaum, según informó este lunes la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

“Al día de hoy podemos informar que hubo una participación del 60.2 por ciento de los ciudadanos, es decir, 59 millones 307 mil de un total de 98 millones 517 mil registros”, precisó la funcionaria durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria señaló que la jornada del domingo, en la que Sheinbaum Pardo se impuso por una amplia mayoría de, al menos, 58 por ciento de los sufragios frente a su más cercana rival, la opositora Xóchitl Gálvez, quien consiguió al menos 26 % de las preferencias, fue “ejemplar” y sin “incidentes mayores”.

Enfatizó que los mexicanos votaron en paz al recordar que los comicios del domingo fueron los más grandes de la historia de México porque también se renovó el Poder Legislativo, nueve gobiernos estatales, presidencias municipales y regidurías.

En ese sentido, precisó que el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la instalación del 99.9 por ciento de los centros de votación. También destacó una “participación importante” de mexicanos en el extranjero, que pasó del 54 por ciento en 2018 al 76 % este 2024.

Morena y aliados arrasan

Alcalde hizo un recuento de los resultados en el que confirmó que, de acuerdo con el conteo rápido del INE, el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) se quedaron con la mayoría calificada del Congreso, es decir, dos terceras partes en la Cámara de Diputados.

Lee:  Foros de Reforma Judicial arrancan en San Lázaro

“Estamos hablando de cerca de 243 diputados por Morena, 48 por el Partido del Trabajo y 74 por el Partido Verde Ecologista de México. Eso significa una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes. Como sabemos, una mayoría calificada lo que implica es la posibilidad de llevar a cabo reformas constitucionales”, zanjó.

En tanto, en la oposición, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) habría obtenido 34 diputaciones; el de la Revolución Democrática (PRD), 2; el Partido Acción Nacional (PAN), 72; Movimiento Ciudadano (MC) 26 y un independiente.

Mientras que en el Senado, la coalición Sigamos Haciendo Historia se quedaría con la mayoría con cerca de 60 senadores por Morena, 8 del PT y 14 del PVEM. En tanto, el PRI se quedaría con 17; el PRD, con 2; el PAN, con 22, y MC, con 5.

Además, precisó que Morena se quedó con un total de siete gubernaturas: Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, que estaba en manos opositoras. Mientras que el opositor MC conservó Jalisco, y el PAN retuvo Guanajuato.

Con ello, dijo, el oficialismo gobernará ahora 24 de las 32 entidades territoriales del país, mientras que el PAN cuatro (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro), el PRI dos (Coahuila y Durango) y Movimiento Ciudadano dos (Jalisco y Nuevo León).

México vivió el domingo las elecciones más grandes en la historia, con más de 98 millones de votantes llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores, los 500 diputados y 9 Gobiernos estatales.

Nota Completa
Recomendamos leer...
Close
Back to top button