La Secretaría de Salud del Gobierno Federal ha emitido una resolución que declara la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos, luego de detectar sobreprecios y posibles indicios de corrupción. Esta medida llega después de que en marzo pasado, el subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, informara sobre irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026.
Irregularidades en la licitación
Clark detalló que 175 claves de medicamentos presentaban un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al revisar los procedimientos, encontró evidencias de que los costos de los medicamentos no coincidían con los precios justos, lo que llevó a la toma de esta drástica decisión.
Plazo para cumplir con la resolución
De acuerdo con la resolución emitida el 8 de abril, Birmex, la empresa convocante de la licitación, tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la orden de nulidad. Sin embargo, la Secretaría de Salud ha asegurado que esta decisión no afectará el abasto de medicamentos, ya que se cuentan con plazos suficientes para formalizar los nuevos contratos.
Garantías para las empresas adjudicadas
A pesar de la nulidad de la licitación, la resolución asegura que los derechos de las empresas que ya han sido adjudicadas serán respetados. Las instituciones de salud deberán pagar por los productos ya ordenados y recibidos. En los casos en que no se haya detectado sobreprecio, los contratos se adjudicarán de manera directa a los proveedores previamente seleccionados, garantizando la continuidad del suministro de medicamentos.
Subasta para claves con sobreprecio
Por otro lado, las claves de medicamentos con sobreprecio serán sometidas a un proceso de subasta entre los participantes de la licitación, con el fin de determinar un nuevo adjudicatario que ofrezca precios justos. Esta medida busca asegurar que los recursos del gobierno sean utilizados de manera eficiente y transparente.
La decisión de anular la licitación subraya el compromiso del gobierno mexicano por combatir la corrupción y garantizar un sistema de salud que cumpla con los estándares de calidad y justicia para la población.