
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen en materia de simplificación de trámites y digitalización. El proyecto será discutido mañana en el Pleno de San Lázaro, donde se espera su votación definitiva.
El dictamen amplía las facultades del Congreso para legislar no solo en mejora regulatoria, como lo establece la redacción actual, sino también en digitalización de trámites y servicios, simplificación administrativa y el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas.
De aprobarse, se obligará a todas las autoridades de los tres niveles de Gobierno a implementar políticas públicas en estos rubros, lo que marcaría un primer paso hacia la consolidación del e-gobierno en México.
Entre los puntos más relevantes del dictamen destaca la abrogación de la Ley General de Mejora Regulatoria y la creación de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Esta nueva ley establecería un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites, la creación de una autoridad nacional para supervisar estos procesos, y el diseño de herramientas digitales para facilitar la gestión pública.
Aunque la oposición reconoció que la iniciativa podría facilitar la vida de los ciudadanos, expresaron preocupaciones respecto a la protección de datos personales y la inclusión de emprendedores en las futuras leyes secundarias.
La diputada panista Paulina Fernández advirtió sobre el riesgo de fugas de información en un contexto donde el Gobierno federal ha sido víctima de ciberataques. Además, criticó el subejercicio del 66 por ciento en el presupuesto destinado a tecnología en 2023, lo que podría afectar la implementación efectiva de la digitalización.
Por su parte, el priista Alejandro Domínguez pidió que las futuras normativas incluyan facilidades digitales para la apertura de pequeñas y medianas empresas (PyMES), argumentando que no solo las grandes industrias requieren agilización en trámites.
En defensa del dictamen, la diputada de Morena Verónica Cornejo subrayó que la medida permitirá reducir la burocracia y disminuir el riesgo de corrupción. Destacó que la eliminación de trámites duplicados y la mejora de la coordinación interinstitucional optimizarán los recursos públicos.
“Es una alternativa viable para reducir la burocracia y por ende disminuir el riesgo de corrupción”, afirmó Cornejo.
Se espera que el dictamen sea discutido y votado mañana en el Pleno, lo que podría abrir paso a una transformación digital del aparato gubernamental.