Candidatos a la Corte en México: Promesas y Estrategias en Campaña

Aspirantes a cargos judiciales lanzan campañas con promesas de justicia accesible y cercana al pueblo, mientras buscan posicionarse en un entorno desigual.

Desde el pasado domingo, miles de candidatos a la Corte, jueces y magistrados de circuito, así como aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TSD) en México, han comenzado sus campañas electorales. A través de videos peculiares, boletines y recorridos por plazas públicas, estos aspirantes han lanzado promesas que buscan captar la atención del electorado.

Entre las promesas más destacadas se encuentran la creación de una justicia accesible para los más pobres, la celeridad en los procesos judiciales, la liberación de inocentes y el combate a la violencia de género. Muchos de estos candidatos intentan alinearse con el discurso del Gobierno actual, utilizando frases como “transformar al Poder Judicial” y “Primero los pobres”.

La campaña, que se extenderá por 60 días, ha encontrado en las redes sociales su principal plataforma de promoción, dado que las restricciones actuales limitan otras formas de campaña. Los candidatos afines a Morena han recurrido a organizaciones que apoyan al partido, mientras que otros han optado por acercarse a la ciudadanía en espacios como mercados y plazas.

Sin embargo, la desigualdad en el inicio de estas campañas es evidente. Algunos candidatos cuentan con cientos de miles de seguidores, mientras que otros apenas tienen un puñado. Figuras como Arístides Guerrero, conocido como “el candidato chicharrón”, han utilizado el humor para atraer la atención, mientras que Dora Martínez, apodada “Dora la Transformadora”, ha hecho uso de un juego de palabras relacionado con una caricatura infantil.

A pesar de la variedad de estrategias, no todos los aspirantes han tenido un inicio limpio. Existen preocupaciones sobre candidatos vinculados a escándalos legales o narcotraficantes, quienes no han registrado actividades de campaña. Por otro lado, aspirantes como Maricela Morales, ex Procuradora General de la República, han enfatizado su imparcialidad y su deseo de justicia para todos.

Algunas campañas también han abordado problemáticas sociales urgentes. Por ejemplo, Delia Quiroa, quien lanzó su campaña en un hospital pediátrico, pidió la intervención de las autoridades para acelerar procesos de atención médica, destacando la necesidad de justicia en el ámbito de la salud.

En un entorno donde las promesas son abundantes pero la experiencia política puede ser escasa, los candidatos buscan conectar con el electorado y demostrar que están dispuestos a “transformar” el sistema judicial en México.

Salir de la versión móvil