Casa Blanca advierte a cárteles: “Abriremos las puertas del infierno”

El gobierno de Trump intensifica su lucha contra el narcotráfico y designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

El gobierno de Estados Unidos intensificó su lucha contra el narcotráfico con una fuerte advertencia a los cárteles mexicanos. El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, aseguró que los grupos criminales “están sobre aviso” y que la administración no dudará en tomar medidas extremas para garantizar la seguridad en la frontera con México.

“Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”, declaró Waltz durante una convención ultraconservadora cerca de Washington.

Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha endurecido su postura contra los grupos delictivos, a los que acusa de fabricar fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína y responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Como parte de esta estrategia, el gobierno estadounidense clasificó a seis cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas globales”. Entre los grupos señalados están:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo (CDG)
  • Nueva Familia Michoacana

Según el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, esta designación permitirá a Estados Unidos cortar cualquier vínculo financiero o logístico que estos grupos puedan tener con ciudadanos, empresas o individuos en todo el mundo.

Lee:  Desaparición de militares en México: 159 casos desde 2008

“Nos brinda una herramienta valiosa para cortar cualquier asociación que puedan tener, no solo con ciudadanos estadounidenses, sino con cualquier otra empresa o individuo en todo el mundo que los esté ayudando”, explicó Rubio en una entrevista en la red social X.

Al ser cuestionado sobre si esta designación permitiría el uso de la fuerza militar contra los cárteles, Rubio respondió que “depende de dónde se encuentren”.

“En el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios”, afirmó, agregando que Estados Unidos proporciona inteligencia a las autoridades mexicanas sobre la ubicación de los grupos criminales.

Sin embargo, Rubio dejó abierta la posibilidad de una acción directa: “Si al final estas personas representan una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan nuestras fronteras (…) entonces nos da herramientas para perseguirlos” usando “cualquier agencia que tengamos disponible”.

Las declaraciones del gobierno de Trump han generado preocupación sobre el impacto que estas medidas podrían tener en la relación entre México y Estados Unidos, así como en la seguridad en la frontera.

Nota Completa
Back to top button