Los casos de tosferina en México han alcanzado los 618 en lo que va de 2025, según el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. Tan solo en la última semana de marzo, se reportaron 182 nuevos contagios, lo que refleja un aumento significativo en la incidencia de esta enfermedad.
Los estados con más casos registrados durante este periodo son Chihuahua, con 23 contagios, e Hidalgo, con 20. Además, otras entidades han mostrado un incremento en la propagación de la tosferina, como Morelos (16 casos), Coahuila (15), y Guanajuato (11).
El reporte detalla que la enfermedad también ha sido detectada en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por otro lado, las entidades que hasta ahora no han registrado casos en 2025 son Colima, Quintana Roo y Sinaloa.
La tosferina, una infección bacteriana altamente contagiosa, afecta principalmente a bebés y niños pequeños, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Las autoridades sanitarias recomiendan mantener al día el esquema de vacunación para prevenir contagios y complicaciones graves.