
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la contratación de médicos cubanos y de otras nacionalidades como medida para cubrir el déficit de personal en el Sector Salud del país. Esta estrategia fue continuada por su administración, en línea con lo hecho por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, entre 2018 y 2024.
Sheinbaum Pardo explicó en su conferencia matutina que, mientras México forma a sus propios especialistas, se abre la puerta a médicos extranjeros para que trabajen en el país. La mandataria se refirió específicamente a la llegada de 179 médicos cubanos a Chiapas, que se integrarán al IMSS-Bienestar, el programa destinado a atender a personas sin seguro médico.
Esta medida sigue a un convenio firmado en julio de 2024 por el gobierno de López Obrador, el cual estipuló la llegada de hasta 2,700 médicos cubanos para trabajar en áreas rurales y comunidades remotas del país.
El Gobierno de México ha justificado estas contrataciones, destacando que, aunque el país cuenta con 2.4 médicos por cada mil habitantes, por encima del promedio de América Latina (2 por cada mil), aún está por debajo de la media de la OCDE, que es de 3.5 médicos por cada mil habitantes.
Sheinbaum también destacó que la escasez de médicos especialistas en el país fue resultado de decisiones gubernamentales previas, particularmente durante el periodo neoliberal, cuando se redujeron las oportunidades para que los estudiantes accedieran a programas de formación médica. Sin embargo, la presidenta aseguró que el gobierno ha tomado acciones para corregir esta situación.
“Ya hemos triplicado la formación de médicos residentes en México, pasando de 5,999 nuevos residentes en 2011 a 18,799 en 2025”, afirmó la mandataria. A pesar de este esfuerzo, reconoció que la llegada de médicos cubanos ayudará a llenar el vacío temporal mientras se fortalece la formación nacional.