Claudia Sheinbaum defiende la soberanía de México ante Trump

La presidenta afirma que no teme a las críticas y rechaza la clasificación de cárteles como terroristas; pide que EE.UU. se enfoque en sus problemas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció con firmeza el martes 18 de febrero ante las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien afirmó que México está “en gran medida controlado por los cárteles”. En respuesta a esta afirmación y a la imposición de aranceles, Sheinbaum manifestó: “No tengo miedo a Donald Trump, tengo un pueblo que me respalda”.

Trump también mencionó el uso de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre el territorio mexicano, argumentando que esta acción se justifica ante la situación del país. “Tenemos una muy buena relación con México, pero es triste decir que está dirigido por los cárteles”, agregó.

Drones de la CIA y su impacto

Medios como The New York Times y CNN informaron que los drones MQ-9 Reaper, utilizados en estos operativos, no están armados y no se planea su uso militar en México. A pesar de esto, la presencia de estos vuelos ha generado preocupación entre los mexicanos.

En la conferencia matutina del 19 de febrero, Sheinbaum explicó que los vuelos de los drones han sido autorizados por el gobierno mexicano durante años y forman parte de una colaboración bilateral. “No hay nada ilegal y es parte de una coordinación”, afirmó, enfatizando que su administración no defiende al crimen organizado.

Rechazo a la clasificación de cárteles como terroristas

La presidenta también rechazó la clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas, haciendo énfasis en que su gobierno defiende la soberanía de México. “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga. ¡Por supuesto que no!”, exclamó, y pidió a Trump que concentre sus esfuerzos en las investigaciones dentro de EE.UU., señalando que “la droga se vende en Estados Unidos”.

Lee:  Editorial... Sobre la promesa de salud incumplida en hospitales de México

Sheinbaum recordó que su gobierno está dispuesto a colaborar con EE.UU., pero rechazó cualquier forma de injerencia. “Nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, insistió.

Declaratoria de cárteles como organizaciones terroristas

Se espera que la declaratoria de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas se haga oficial este miércoles 19 de febrero, según informes de Breitbart Texas. Esta designación incluiría a seis grupos criminales:

  1. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  2. Cártel de Sinaloa
  3. Cártel del Golfo
  4. Cártel del Noreste
  5. La Nueva Familia Michoacana
  6. Cárteles Unidos

El anuncio ha generado un debate en México sobre la respuesta del gobierno ante esta clasificación y las posibles repercusiones que podría tener en la relación bilateral con Estados Unidos.

La postura de México ante el desafío

A medida que la presión internacional aumenta, la administración de Sheinbaum continúa enfatizando la importancia de proteger la soberanía de México y de abordar los problemas relacionados con el narcotráfico desde una perspectiva que no dependa de la intervención extranjera. La situación plantea desafíos significativos, y las acciones del gobierno mexicano serán clave para enfrentar este nuevo panorama.

Nota Completa
Back to top button