Claudia Sheinbaum reafirma su autoridad ante presiones de EE. UU. sobre migración

La presidenta de México asegura que solo responde al pueblo mexicano y propone polos de desarrollo en lugar de militarizar la frontera sur.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que su gobierno solo responderá a la autoridad del pueblo mexicano, en respuesta a las presiones recibidas tras su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Este encuentro, que se llevó a cabo en un contexto de creciente tensión migratoria, ha suscitado interrogantes sobre la postura de México frente a las demandas de la administración de Donald Trump.

Kristi Noem describió el encuentro como “muy productivo”, pero enfatizó que la administración estadounidense busca ver acciones concretas en lugar de meras declaraciones. “Le di algunas opciones de más cosas que podría hacer. Ella ha participado mucho con nuestra frontera sur, pero también queremos saber la situación de seguridad en su frontera sur con Guatemala”, declaró Noem en una entrevista con Fox News.

Ante estas presiones, Sheinbaum subrayó que el Gobierno de México se coordinará con Estados Unidos, pero nunca se subordinara a ninguna administración extranjera. “La presidenta le responde a una sola autoridad y esa es el pueblo de México”, afirmó durante su conferencia matutina el 1 de abril.

Sheinbaum propuso que la mejor manera de reducir el flujo migratorio desde Centroamérica hacia Estados Unidos no es a través de un “blindaje” militar en la frontera con Guatemala, sino mediante la creación de polos de desarrollo en la región. “Lo que le planteé es hacer un polo de desarrollo donde podamos trabajar con Guatemala con polos de Bienestar”, explicó, sugiriendo que proyectos como el Tren Transístmico podrían ser más efectivos que la militarización.

Además, la presidenta mexicana abordó la solicitud de datos biométricos por parte de la administración Trump, la cual Noem calificó como “controvertida”. Sheinbaum aclaró que México no dispone de esos datos y que se analizaría la petición en la medida de lo posible, destacando que solo se firmó un acuerdo relacionado con el intercambio de información aduanera.

Este diálogo se produce en un contexto de nuevas medidas comerciales que podrían afectar a México, ya que Trump ha amenazado con imponer aranceles de 25% a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.

Salir de la versión móvil