Conagua niega que extracción de agua sea por tratado con EE.UU.

La extracción de la presa La Amistad es para abastecer al norte de México, aclara Conagua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró este martes que el reciente aumento en la extracción de agua de la presa La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, Coahuila, no tiene relación con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 firmado con Estados Unidos, sino que obedece a necesidades internas de abasto en el norte del país.

En un comunicado oficial, la dependencia explicó que esta medida forma parte de un procedimiento ordinario para abastecer a 13 ciudades mexicanas y al Distrito de Riego 025 mediante el sistema de presas La Amistad-Falcón. “Es común que se pase agua de una presa a otra para complementar el abasto destinado a la zona noroeste de México”, aseguró Conagua.

La aclaración llega luego de que el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, advirtiera que el trasvase del líquido podría estar destinado a cumplir el acuerdo con EE.UU. y alertó sobre el bajo nivel de almacenamiento de la presa, actualmente al 12% de su capacidad debido a la intensa sequía en la región.

La preocupación fue respaldada por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, quien expresó su solidaridad con el alcalde y reiteró la necesidad de proteger el agua para los habitantes del estado y de México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló este martes que ya se mantienen conversaciones con los gobernadores de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua para definir un acuerdo conjunto que permita atender el adeudo de agua a Estados Unidos sin afectar a los productores mexicanos ni poner en riesgo el abasto nacional.

El viernes pasado, Sheinbaum descartó la posibilidad de una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, pese a las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien advirtió sobre posibles represalias por la deuda mexicana, que asciende a más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua.

México reiteró su compromiso con el tratado, pero subrayó las complicaciones derivadas de la sequía que afecta a gran parte del norte del país. En ese sentido, la presidenta insistió en que cualquier entrega futura de agua será cuidadosamente evaluada y consensuada con las autoridades locales.

Salir de la versión móvil