La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León. A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se activó de inmediato un protocolo sanitario para contener el brote.
En un comunicado oficial, la dependencia señaló que esta cepa del virus es distinta a la que afecta a granjas avícolas en otros países de América del Norte. Asimismo, subrayó que el AH7N3 no representa riesgo alguno para el consumo de carne de pollo ni de huevo, lo que fue respaldado por la Secretaría de Salud.
Medidas para contener el brote
El Senasica informó que ya se han implementado las acciones contraepidémicas necesarias, como el monitoreo en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada, así como la toma de muestras en otras Unidades de Producción Avícola (UPA) dentro del área focal.
Además, se reiteró el llamado a productores comerciales y familiares a reforzar las medidas de bioseguridad. Entre las principales recomendaciones están:
- Evitar el ingreso de aves silvestres o fauna nociva.
- Controlar el acceso de personas ajenas a las granjas.
- Inspeccionar y sellar posibles puntos de entrada en instalaciones.
- Exigir que el personal se bañe al entrar y salir de la UPA.
- Cambiar ropa de calle por ropa de trabajo antes del ingreso.
También se solicitó a productores y médicos veterinarios reportar cualquier sospecha de la enfermedad ante las autoridades sanitarias correspondientes.
Muere niña por gripe aviar H5N1 en Coahuila
Este nuevo brote ocurre mientras México enfrenta su primer caso humano de gripe aviar. El pasado 8 de abril falleció una niña de 3 años en el estado de Coahuila, tras ser diagnosticada con influenza aviar tipo H5N1.
De acuerdo con autoridades sanitarias, la menor murió por una falla orgánica múltiple en el Hospital 71 del IMSS. Aunque fue diagnosticada en Durango con una prueba del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el origen del contagio aún no ha sido determinado.
Este caso se suma a un contexto de alerta mundial por la propagación del H5N1. En lo que va del 2024, se han reportado 81 casos en humanos a nivel global, 66 de ellos en Estados Unidos, el número más alto desde 2015.