Crecieron 2.5% los ingresos del gobierno a mayo: SAT

En reunión con diputados, la Jefa del SAT Raquel Buenrostro dijo que se han devuelto impuestos por 255 mil millones de pesos, 48% más que en 2018 y 10% más en 2019

Los ingresos tributarios crecieron 2% en términos reales al 31 de mayo con relación al mismo periodo del año pasado, pero el total de ingresos creció 2.5% al contabilizar la recuperación de los fideicomisos que se han incorporado al presupuesto, dijo a diputados la Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez.

“Es una buena noticia, porque, a pesar de la pandemia, hemos logrado mantener por arriba los ingresos tributarios”, añadió durante una reunión con la Junta Directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

Agregó que en materia de evasión y elusión fiscal se trabajó con los grandes contribuyentes, porque representaban menos de 2% del padrón y recaudaban alrededor de 60%, sin embargo, la tasa de la carga fiscal rondaba el 2.1%, y añadió que no hubo diferimientos para las personas morales sino sólo para las personas físicas.

Buenrostro dijo a los diputados que en materia de devoluciones de impuestos entre enero y mayo pasados se han devuelto 255 mil millones de pesos y que eso representa 48% más que las pagadas en 2018 y 10% más que las de 2019

A finales del año pasado, por cada peso que se gastaba para fiscalizar, se recaudaban 60, mientras que hoy por cada peso se recudan 108. “Cada vez estamos abaratando más el costo de la fiscalización, ello nos ayudará a tener más presencia fiscal e incentivar el cumplimiento”.

Lee:  Alerta por intensas lluvias y fuertes vientos en gran parte de México

Convocada por los diputados para hablar acerca de las “Medidas para fortalecer y consolidar el Servicio de Administración Tributaria frente a la pandemia del COVID-19”, la Jefa del SAT fue cuestionada por diversos diputados, incluida la presidenta de la comisión, Patricia Terrazas Baca de Acción Nacional, acerca de cómo impactará el desempleo en la recaudación, pero según la relatoría de la reunión esa y otras preguntas quedaron sin respuesta.

Buenrostro Sánchez expuso que las líneas de acción del SAT han sido aumentar la eficiencia recaudatoria, disminuir la elusión y evasión fiscal, y combatir la corrupción y negó que haya terrorismo fiscal.

“Se analizó sector por sector, con el objetivo de comparar las cargas fiscales de cada uno en el ámbito nacional con las mundiales (y) se detectó que las mayores discrepancias se presentan en el sector alimenticio, automotriz, energético, farmacéutico, financiero, minero e hidrocarburos”.

Sentenció que todo mundo tiene que cumplir y que hay voluntad política para que haya piso parejo, cero privilegios y cero condonaciones, y señaló que hay una estrategia para mejorar la cultura fiscal.

En materia de devoluciones se están cuidando todos los mecanismos para evitar la evasión y elusión fiscal, agregó, pues ha habido abuso de los regímenes preferenciales, porque la cultura del no pago ha generado esa situación.

Dice que se pide mayor información comprobatoria y se da de baja a muchos contribuyentes que han abusado de estos regímenes, en padrones de la frontera norte, importadores y certificados.

“No es terrorismo fiscal, porque la gente está cumpliendo. Los que se sienten amenazados y presionados son los incumplidos”, indicó.

Fuente: http://www.aristeguinoticias.com

Nota Completa
Back to top button