Desabasto de medicamentos en México se agravará en 2025

Organizaciones alertan sobre el impacto en pacientes con cáncer, diabetes, trasplantes y salud mental.

El desabasto de medicamentos en México podría empeorar en los próximos meses tras la anulación de la licitación para la compra de fármacos de 2025 y 2026, según advierten organizaciones civiles que apoyan a pacientes con cáncer, diabetes, trasplantes y salud mental.

Alejandro Barbosa, director de la organización Nariz Roja, denunció que no existe evidencia de la entrega de medicamentos en hospitales, a pesar de los anuncios gubernamentales sobre abastecimiento desde octubre de 2024.

“Hoy no hay ninguna fotografía, no hay ninguna evidencia en papel que diga que se entregó determinado medicamento en determinado hospital”, señaló Barbosa, cuya organización apoya a menores con cáncer en 13 estados.

Además, adelantó que habrá una reunión entre la industria farmacéutica y el subsecretario Eduardo Clark para discutir posibles soluciones. Mientras tanto, los pacientes enfrentarán dificultades para acceder a sus tratamientos, lo que podría generar gastos adicionales y endeudamiento.

Escasez de medicamentos para trasplantes y diabetes

Beatriz Adriana Rodríguez Bernal, presidenta de la Asociación de Enfermos Renales y Trasplantados de Puebla, informó que desde noviembre de 2024 el IMSS ha dejado de suministrar medicamentos esenciales para evitar el rechazo de órganos trasplantados, como Sirolimus, Micofenolato y Tacrolimus.

“La falta de estos fármacos afecta a más de 2,000 pacientes en Puebla. Desde noviembre, sólo llegaron 125 piezas de Sirolimus, lo que dejó a cientos de personas sin tratamiento”, denunció.

Rodríguez Bernal advirtió que la escasez ya ha provocado la muerte de al menos 10 pacientes a nivel nacional y la pérdida de múltiples órganos trasplantados.

Por otro lado, Andrea Bibiana Ramírez Sánchez, de la asociación Piltzintli, señaló que también hay un desabasto de insulina Lispro en Aguascalientes, afectando a 174 niños con diabetes tipo 1.

Crisis en salud mental por falta de medicamentos psiquiátricos

Jorge Elías Téllez, vocero del Colectivo Unidos por la Salud Mental, aseguró que persiste la escasez de medicamentos esenciales como Metilfenidato, Carbonato de litio, Gabapentina, Amitriptilina y Clozapina.

“El desabasto ha afectado a más de 100 personas que buscan tratamiento en hospitales especializados como el Instituto Nacional de Psiquiatría”, afirmó.

Téllez advirtió que muchos pacientes deben comprar sus medicamentos en el sector privado, lo que dificulta su acceso a los tratamientos.

Ante esta crisis, organizaciones civiles han exigido al gobierno federal transparencia sobre la distribución de medicamentos y medidas urgentes para evitar que más pacientes sufran las consecuencias de la escasez.

Salir de la versión móvil