
Este martes, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum oficializó la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que será sometida a un proceso de fusión con Diconsa, según lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Diconsa y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público serán las responsables de coordinar este proceso, que deberá completarse en un plazo de 24 meses.
Auditorías y Transparencia
El decreto especifica que Segalmex deberá realizar un inventario detallado de sus bienes, el cual será auditado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Además, Diconsa estará obligada a reportar avances mensuales sobre la fusión a la Secretaría de Agricultura, garantizando la transparencia en este complejo proceso.
Antecedentes de Corrupción
Segalmex fue creada en enero de 2019 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para fomentar la productividad agroalimentaria en México. Sin embargo, en sus cuatro años de operación, la institución se vio implicada en un desfalco millonario que involucró a 22 funcionarios.
Uno de los casos más relevantes es el de René Gavira, extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, quien fue vinculado a proceso por delitos de delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le acusa de formar una red de socios comerciales para adjudicar contratos ilegales por más de 142 millones de pesos.
Implicaciones del Proceso
La desaparición de Segalmex y su fusión con Diconsa busca restablecer la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad alimentaria. Este movimiento también podría sentar un precedente en la lucha contra la corrupción dentro de organismos públicos.