Desplazamiento masivo en Tila por violencia armada

Más de 4 mil indígenas choles huyen de sus hogares en Chiapas.

En una alarmante situación de violencia, más de 4 mil indígenas choles fueron desplazados de la localidad de Tila, Chiapas, debido a la presencia del grupo armado conocido como Los Autónomos, también identificados como Karma y la Fuerza Armada de Tila (FAT). Este desplazamiento masivo se dio en medio de una crisis de seguridad que ha dejado al pueblo prácticamente abandonado.

Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil de la región Cho’l, informó que la evacuación fue mucho mayor de lo esperado. “No nos esperábamos que saliera tanta gente, sabíamos que iba a haber una evacuación de unas 10 o 15 familias, pero fueron camiones y camiones de personas que llegaron”, explicó. En la unidad deportiva de Petlalcingo, más de 3 mil indígenas desplazados encontraron refugio, mientras que muchos otros se dispersaron hacia casas solidarias en Tumbalá, Yajalón, Sabanilla, Ocosingo y Comitán, e incluso a ciudades como Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas en Chiapas, y Cancún en Quintana Roo.

El delegado lamentó la situación actual de Tila, describiendo al pueblo como “prácticamente abandonado” después de que las familias vivieran cinco días de terror y zozobra debido a la violencia de los grupos delincuenciales. La llegada de 500 miembros del Ejército y la Guardia Nacional motivó a los indígenas choles a huir de la localidad en busca de seguridad.

Las fuerzas federales y estatales, junto con agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, realizaron un recorrido por las calles de Tila para recopilar evidencias y llevar a cabo las diligencias necesarias por delitos de homicidio y atentado contra la paz. Durante estas operaciones, las fuerzas de seguridad se enfrentaron a un grupo reducido de la etnia choles, conocidos como Los Autónomos, quienes protestaron contra la presencia militar con palos en mano y consignas de “Fuera Ejército”.

Lee:  Damnificados por huracán "Otis" denuncian incumplimiento de apoyos

De acuerdo con fuentes oficiales, se reportaron dos muertos y cinco heridos en el lugar de los hechos, con una víctima adicional fallecida antes de llegar al hospital. Sin embargo, los habitantes locales registran más de 10 muertos y denuncian violaciones a mujeres y niñas.

María López, una de las desplazadas, describió la situación como una experiencia de terror. “Nos desalojaron de nuestra casa, dejamos nuestros animales, no tenemos dónde ir. Ellos nos sacaron a la fuerza, sin corazón, no pensaron en los niños ni en los enfermos”, comentó, añadiendo que recibieron amenazas previas al ataque, pero los delincuentes finalmente cumplieron su palabra.

Ante el éxodo masivo, las autoridades de Yajalón instalaron albergues en auditorios deportivos, ofreciendo alimentos, cobijas, colchonetas y atención médica a los desplazados. Durante el operativo, las fuerzas federales y estatales localizaron a cinco personas lesionadas, quienes fueron trasladadas a diversos hospitales para su atención médica.

Este es el segundo episodio más violento que vive el municipio de Tila, siendo el primero en noviembre de 2023, cuando la cabecera municipal permaneció sitiada por casi 15 días, dejando un saldo de ocho jóvenes fallecidos.

Nota Completa
Back to top button