Deuda de Pemex podría superar el billón de pesos

Contratistas advierten que impagos ya causaron daños irreversibles.

La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores podría superar el billón de pesos, según estimaciones de contratistas que han trabajado con la empresa estatal. Aunque el Gobierno federal y la petrolera reconocen oficialmente una deuda de 506 mil millones de pesos al cierre de 2024, los compromisos pendientes podrían duplicar esta cifra.

Empresas contratistas señalan que hay numerosos trabajos realizados y servicios prestados que aún no han sido facturados o reconocidos por Pemex, por lo que el monto real de la deuda sigue siendo una incógnita.

“Las consecuencias del impago ya no tienen vuelta atrás: pararon a las empresas, muchas ya no van a sobrevivir aunque mañana Pemex pague. El daño está hecho”, afirmó un representante de una naviera que presta servicios costa afuera.

Los contratistas también subrayan que el daño financiero es profundo, ya que los atrasos han generado problemas fiscales, laborales y operativos para decenas de empresas proveedoras.

“El SAT no va a perdonar los intereses, el Seguro Social no condona cuotas patronales, y ese dinero no alcanza para cubrir demandas laborales”, lamentó una fuente consultada.

Aunque se reportaron algunos pagos parciales en diciembre y marzo, muchas facturas siguen sin ser reconocidas oficialmente, y los empresarios advierten que el monto real de la deuda podría incluso ser mayor al declarado.

La presidenta Claudia Sheinbaum había prometido a inicios de año que una parte importante de la deuda sería saldada entre marzo y abril. Sin embargo, en fechas recientes admitió retrasos y explicó que se está trabajando en un esquema especial de pagos que aún se encuentra en proceso.

Hasta el momento, el Gobierno no ha informado una nueva fecha oficial para el pago total de la deuda, ni de la reconocida ni de la no reconocida, lo que mantiene en incertidumbre a los contratistas afectados.

Salir de la versión móvil