
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso equitativo a tratamientos. En 2024, el lema “Por unos cuidados más justos” resalta la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a la atención oncológica.
El cáncer es la segunda causa de muerte en la región de las Américas, solo detrás de las enfermedades cardiovasculares. En 2022, se registraron 4.2 millones de nuevos casos y 1.4 millones de muertes en el continente. Lo más alarmante es que casi la mitad de estas muertes ocurrió en personas menores de 69 años, afectando a individuos en plena etapa productiva.
A nivel mundial, la situación es igual de preocupante. En 2022, hubo 19.9 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes por esta enfermedad. Las proyecciones indican que la carga del cáncer aumentará un 60 % en los próximos 20 años, lo que representará un reto sin precedentes para los sistemas de salud.
A pesar de estas cifras alarmantes, expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) coinciden en que el cáncer es prevenible en gran medida. Existen factores de riesgo modificables que pueden reducir significativamente la probabilidad de desarrollar la enfermedad, entre ellos:
Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Llevar una alimentación saludable, rica en frutas y verduras.
Realizar actividad física regularmente.
Prevenir infecciones como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B o C.
Además, la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La OPS destaca que invertir en programas de tamizaje y acceso equitativo a tratamientos puede salvar millones de vidas.
Organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil han identificado 17 acciones clave para frenar el impacto del cáncer en América Latina y el Caribe. Estas estrategias incluyen campañas de concientización, fortalecimiento de los sistemas de salud y mejoras en el acceso a tratamientos avanzados.
El Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda que la lucha contra esta enfermedad es una responsabilidad de todos. Unamos esfuerzos para construir un futuro donde el cáncer deje de ser una sentencia de muerte y la atención médica sea un derecho accesible para todos.