
La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que aplaza hasta el año 2030 la prohibición del nepotismo en la política mexicana. La iniciativa fue avalada por el Pleno de San Lázaro con 432 votos a favor de Morena, sus aliados y las bancadas del PAN y PRI, mientras que recibió 28 votos en contra de Movimiento Ciudadano (MC) y algunos legisladores de Morena y el Partido del Trabajo (PT), además de cuatro abstenciones.
Durante la discusión, la oposición criticó duramente la medida, señalando que representa un retroceso en la lucha contra la corrupción y el clientelismo político. Originalmente, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum proponía que la prohibición del nepotismo entrara en vigor en 2027, sin embargo, la mayoría parlamentaria decidió postergar su aplicación hasta 2030.
Acusaciones en tribuna
El debate estuvo marcado por acusaciones entre legisladores sobre la presencia de familiares y amigos en cargos de elección popular. Desde la tribuna, diputados de diferentes partidos señalaron casos de nepotismo dentro de sus propias filas.
El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió la iniciativa de Sheinbaum calificándola como “valiente y necesaria”, pero admitió que existen dificultades para cumplir con la propuesta de la presidenta. Ante esta situación, instó a su partido a aplicar desde 2025 una reforma estatutaria interna para evitar el nepotismo en los procesos electorales de Durango y Veracruz.
Por su parte, el diputado del PAN Ernesto Sánchez utilizó una ruleta con imágenes de figuras políticas cercanas a Morena, como las familias Murat, Batres, Alcalde, Godoy, Monreal, Taddei y Salgado, para señalar que el partido en el poder está controlado por grupos familiares.
En la misma línea, el panista Federico Döring acusó a Morena de no haber tenido la voluntad de aprobar la reforma en los términos propuestos inicialmente. “Se llenaron la boca diciendo que iban a defender la reforma de su presidenta, pero hoy, cobardemente, retiran la reserva porque no tienen la estatura política para defender sus ideas”, reclamó.
Movimiento Ciudadano y su postura crítica
Desde Movimiento Ciudadano, la diputada Ivonne Ortega denunció que muchos legisladores llegaron a sus cargos truncando el relevo generacional, argumentando que la postergación de la prohibición del nepotismo responde a intereses de grupos políticos que buscan perpetuarse en el poder.
El también legislador de MC, Gibrán Ramírez, recordó que los estatutos de Morena ya prohíben el nepotismo, pero que esta norma nunca ha sido respetada dentro del partido.
“Los del oficialismo han querido salvar la cara diciendo que van a hacer reformas a los estatutos de Morena. Les voy a contar, porque yo sí leí esos estatutos, que el nepotismo ya está prohibido desde la fundación de ese instituto político. Siempre ha estado prohibido y nunca han respetado esa prohibición”, criticó Ramírez.
Reforma turnada a Congresos locales
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma fue turnada a los Congresos locales, donde deberá ser aprobada por al menos 17 legislaturas estatales para que pueda entrar en vigor.
Mientras tanto, el debate sobre el nepotismo en la política mexicana sigue abierto, con opiniones divididas entre quienes consideran que la reforma representa un avance gradual y quienes creen que es una maniobra para proteger intereses políticos familiares.