Diputados aprueban reforma que elimina Compranet y exenta a Sedena

La reforma introduce nuevas figuras de contratación y reduce adjudicaciones directas; oposición denuncia riesgos de opacidad.

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma que elimina el Sistema Compranet, introduce nuevas figuras de contratación y exenta a las fuerzas armadas de su aplicación.

Con 25 votos a favor, uno en contra del PRI y dos abstenciones de Movimiento Ciudadano, la comisión avaló la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La sesión estuvo marcada por la controversia, ya que los diputados del PAN abandonaron la reunión en protesta, argumentando violaciones al procedimiento legislativo. Acusaron que el presidente de la Comisión, Ricardo Mejía, del PT, les negó el uso de la palabra y que el dictamen no contaba con la opinión de la Comisión de Presupuesto.

Nuevas reglas de contratación y críticas de la oposición

Entre los cambios más relevantes de la reforma destacan:

🔹 Eliminación de Compranet: Se sustituirá por una nueva plataforma digital de consulta gratuita y uso obligatorio, aunque con excepciones aún no detalladas.

🔹 Exención de la ley para Sedena: Las contrataciones de obras y servicios ejecutados por la Fuerza Armada Permanente no estarán sujetas a la nueva norma, lo que generó críticas por falta de transparencia.

🔹 Reducción de adjudicaciones directas: Se reduce del 30% al 20% el porcentaje de contratos que pueden realizarse por adjudicación directa o invitación restringida, asegurando que el 80% de las contrataciones se realicen mediante licitaciones públicas.

🔹 Nuevas figuras de contratación: Se incorporan métodos como la “licitación con estrategia de negociación”, el “contrato marco”, la “contratación consolidada” y el “diálogo competitivo”, que permitirán ajustes en precios y condiciones después de la licitación.

Para la diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, la exención de la ley para Sedena es preocupante, ya que el Ejército ha asumido cada vez más funciones de obra pública sin estar sujeto a la misma regulación que otras dependencias.

“La ley le funciona a todos, menos a Sedena, y es preocupante si van a seguir construyendo”, señaló Reyes, advirtiendo que la ambigüedad en el concepto de “seguridad nacional” podría utilizarse para evitar registros en bitácoras de obras públicas.

Por su parte, la diputada morenista Elena Segura defendió la reforma, argumentando que las nuevas figuras de contratación permitirán ahorros y mayor flexibilidad en las adquisiciones del gobierno.

En contraste, el panista Héctor Saúl Téllez advirtió que las modificaciones solo aumentarán la discrecionalidad y el favoritismo en la contratación pública. “Se está minimizando la licitación como el principal método de contratación”, sostuvo.

La reforma aún debe ser discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados antes de su posible aprobación definitiva.

Salir de la versión móvil