Disputa México – EU por Agua: Escasez y Sequía en Texas

Congresistas amenazan con retener fondos federales si México no cumple con tratado de 1944.

La tensión entre México y Estados Unidos por el agua ha alcanzado un punto crítico debido a la creciente escasez y sequía en comunidades de Texas. Este conflicto, arraigado en décadas de historia, se ha intensificado recientemente después de que congresistas estadounidenses amenazaran con retener fondos federales a otros acuerdos binacionales si México no cumple con el tratado firmado hace 80 años.

A principios de este mes, un grupo bipartidista de legisladores de Texas exigió a la Cámara y al Senado estadounidenses que retuvieran fondos para México hasta que nuestro país cumpla con lo prometido en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944. Dicho tratado obliga a México a distribuir equitativamente el agua del Río Bravo y a cooperar en su manejo.

Según el acuerdo, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos cada cinco años (un acre-pie equivale a aproximadamente 1,233 metros cúbicos). Sin embargo, los parlamentarios estadounidenses argumentan que las entregas de México han sido inconsistentes y han exacerbado la escasez de agua que afecta a los agricultores del sur de Texas.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas establece que México tiene hasta octubre de 2024 para cumplir con el envío del recurso, aunque aún le quedan más de 700 mil acres-pie por entregar.

Lee:  Xóchitl Gálvez reflexiona sobre la estructura partidista y el poder ciudadano post-elecciones

En zonas cercanas a Phoenix, Arizona, los desarrolladores ya no obtienen permisos para construir nuevas casas debido a la escasez de agua. Además, el cierre del último ingenio azucarero en Texas ha eliminado empleos y afectado la economía local.

La presa Falcón, ubicada entre Ciudad Guerrero, Tamaulipas, y el condado de Starr, en Texas, se seca diariamente, lo que lleva a considerar restricciones en el suministro de agua para consumo humano.

El problema apunta cada vez más a México como una posible solución para los estadounidenses, quienes no están acostumbrados a limitar su consumo.

¿Qué es el Tratado Mexicano de Aguas de 1944?

México y Estados Unidos han firmado dos acuerdos diplomáticos para distribuir el agua de tres ríos transfronterizos: Bravo/Grande, Colorado y Tijuana. El Tratado Internacional de Aguas de 1944 establece que México debe entregar anualmente un volumen de 432 metros cúbicos en la cuenca del Bravo, mientras que en la cuenca del Colorado, Estados Unidos entrega a México un volumen de 1,890 metros cúbicos anuales. Este pacto permite que Estados Unidos cumpla con su entrega de agua cada año, mientras que México puede hacerlo en períodos de cinco años.

Nota Completa
Back to top button